DÓNDE CONSEGUIR LOS EJEMPLARES DE LA NOVELA”VOCES
DESDE TIMANFAYA”.
Librería
Párrafo de Sta. Brígida (Gran Canaria), Librerías Canaima y Librería el Cabildo
(Las Palmas de Gran Canaria), librería Lemus y Editorial Idea (en Tenerife).
En mi correo
electrónico: felix194@hotmail.com y mi blog: http://doramas1924.blogspot.com
a través de envío por correo.
Editado en Ediciones Idea. 402 páginas. Precio 15 €.
A los 10 primeros que lo pidan por correo se les dejará a 10 €.
OPINIONES SOBRE LA NOVELA
“Félix
Martín Arencibia se ha inspirado en la vida y obra de César Manrique para
construir una ficción tan sorprendente como polémica, que rinde homenaje a la
personalidad y al legado de este «artista total». La novela está colmada de
guiños a la cultura y a los grandes intelectuales, escritores y artistas de las
islas, pero también de las vanguardias europeas de las primeras décadas del
siglo XX.”
“Este
escritor logra desnudar al ser humano en su integridad y frente a la
naturaleza, retratándolo con sus defectos más deplorables (ansias de poder,
codicia, odio…), pero sin olvidar sus virtudes (bondad, fidelidad,
compañerismo…) ni su diversidad de facetas (creativa, amorosa, erótica,
reivindicativa, activista…).”
(Elena Morales, crítica literaria y
artística)
“Y es en este punto, que creo que es necesario salir al paso de la, por otra parte natural, inclinación del lector a identificar a Claudio Tahiche con el artista lanzaroteño César Manrique. No en vano, el propio autor parece apuntar en ese sentido, llevándonos de la mano a hitos biográficos comunes a ambos personajes. Pero ni eso ocurre en todas las circunstancias –y el lector conocedor de la biografía de Manrique rápidamente lo comprenderá– ni esa ha sido la intención del autor de esta novela. Voces desde Timanfaya es una obra de ficción, y de la misma manera que los sueños se tejen con el material que experimentamos durante la vigilia, así realiza el escritor su obra de creación. Sus escritos se parecerán a la realidad, pero nunca dejarán de ser sueños.”( Luis Junco, escritor satauteño residente en Madrid)
RESUMEN DEL ARGUMENTO DE LA
NOVELA “VOCES DESDE TIMANFAYA”
La novela está
inspirada en un personaje del Archipiélago Canario. Ello no supone que el autor,
Félix Martín Arencibia, haya intentado realizar una biografía. Más bien puede
tratarse de una recreación libre de los valores que aporta dicha personalidad
isleña. No se extrañen por tanto que no coincidan diversos hechos de la
trayectoria vital del personaje literario con los del real que lo ha originado.
El argumento
parte de la muerte de Claudio Tahiche y el conocimiento de la noticia por parte
de Raimundo Guadarfía, uno de sus jóvenes compañeros de lucha en defensa de la
naturaleza. Aparentemente la causa de la defunción había sido un fortuito
accidente de tráfico. Guadarfía y su pareja Fayna Zonzamas no están del todo
convencidos de lo accidental del fallecimiento de su amigo. Deciden investigar
junto con el inspector Manzano y otros compañeros de la Hermandad Verde
Solidaria.
Llega un
momento en que la trama se bifurca en dos caminos paralelos que se van
alternando. Por un lado la indagación del deceso de Claudio Tahiche por parte
de los personajes mencionados. El otro sendero paralelo lo traza la peripecia
vital del protagonista con sus inicios en su pasión por el arte con el
aprendizaje orientado por un veterano artista isleño llamado Pedrito Ismael. Este
sendero luego penetra en las discrepancias con su padre, el apoyo afectivo y
moral de su hermana Guayedra. Con el brote de su adolescencia florece su primer
amor, Ico.
Realiza su
primera exposición en su isla. Se relaciona con jóvenes artistas y literatos
del archipiélago. Participa en la Guerra civil Española. Regresa y no le gusta el panorama represivo con que se encuentra. Termina
emigrando a distintos lugares del orbe buscando el desarrollo y enriquecimiento
de su pasión artística y su amor por la naturaleza. París es uno de los puntos
de encuentro con los artistas más destacados del momento.
En un momento
determinado decide volver a su tierra donde se embarca en una serie de obras únicas
utilizando distintas disciplinas artísticas o integrándolas en un todo donde la
madre naturaleza constituye la amalgama que las totaliza. Por supuesto que se
encuentra con muchas dificultades a las que se tiene que enfrentar. Entre ellas
están los poderes fácticos económicos-políticos.
En la
mencionada obra el autor ha tratado de mostrar una serie de valores como los
ecológicos y solidarios. Pretende también de desnudar al ser humano en sus
pasiones más diversas: amorosas, eróticas, de poder, codicia…
CURRÍCULO
Félix
Martín Arencibia
Vive en Santa. Brígida y ha desarrollado gran parte
de su vida en el municipio de Arucas (localidades de las Islas Canarias).
Su primer poemario es Verdades verdes desde el palmeral
de Satautey (1991); el segundo Vuelos de palmera (1992) el tercero Bicácaro
de amor apasionado (2007).
Su primera obra narrativa es el libro de relatos Ahínco
(1998; le sigue Raíces de volcán dormido (2009) y la novela “Voces desde Timanfaya”. Publica los títulos de literatura
infantil y juvenil: Vuelo mágico sobre
las islas (2011) “Misterios
en las raíces del volcán”, reedición de este último en 2010 junto a “Los extraños dragones de Timanfaya” (2010):
todos ellos con Anroart Ediciones en la Colección Laurisilva.
Habría que añadir Acampada en el túnel del tiempo (Edit. cam-pdf). Además una selección artículos publicados en
prensa: “Desde el Guiniguada. Correos a los amigos” (2009) de la
Editorial Idea.
Participa en varias antológicas con Poetas canarios 2000 y Uni-verso, entre
ellas están: Poesías de las Islas Canarias (1999), Cuando el amor se hace verso
(2000), Canto a las Islas Canarias (2001), Minitextos comprometidos, Antología
de poetas la Arcadia I, Antología de poetas Arcadia II, Antología de poetas la
Arcadia III…
Ha colaborado en las páginas literarias y de opinión
del Diario Las Palmas, Canariasahora.com, El Guanche, Canarias7, La Gaceta de Canarias, Gaceta de Sta. Brígida, Lancelot, Anarda, la revista rumana HLC y la italiana Isla Negra… Además varios periódicos digitales: San Borondón digital, Arucas Revista
digital, Telde Actualidad, Revista Tara, El Canario, GHC-noticias.com, Cultural
Sta. Brígida…. Dirigió durante más de veinte temporadas los programas “Bejeke” y “Bicácaro cultural” en Radio
Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario