EL HUEVO DE ORO
Félix Martín Arencibia
El invierno avanza con
lentitud dejándose notar en el frío húmedo de nuestras Islas Canarias y el
colorido verde y amarillo de sus campos. Estos días he estado disfrutando de
alguna manera de la lectura de <> de la escritora Dona
Leon, de origen estadounidense y erradicada en Venecia desde los años ochenta. Cultiva
el género de la novela policiaca y negra, de las que fueron algunos de sus
pioneros Edgar Allan Poe o D. Hammet. Otros reconocidos
representantes de esta corriente literaria son Adolfo Bioy Casares, M.
Vázquez Montalbán, Leonardo Padura etc. Además de nuestros escritores
canarios Alexis Ravelo, José Luis
Correa, Luis León Barreto, Antonio Lozano…
<> parte de la muerte de un muchacho llamado Davide Cavanella con
apariencia de deficiente mental y con cierto grado de sordera. La investigación
que realiza el Comisario Brunetti parte de la madre de éste. Además de los
orígenes y la vida que tuvo que llevar Davide, que no aparecía en ningún archivo
burocrático, como si no hubiese existido realmente.
Dona arma su argumento desde
un prisma bastante corriente y cotidiano. Son las pequeñas cosas las que dan
sentido a sus historias. No es tan marcadamente social, aunque también de
alguna manera lo es, ni se trata de un asesinato truculento como lo hacen
algunos escritores nórdicos como Stieg
Larson, Mankell, Assa Larson… “El
huevo de oro” trata de las aventuras de su comisario Brunetti desde una
perspectiva más personal y más instalada en el acontecer diario, como les adelantábamos.
Dona resulta ser de alguna forma una maestra de la descripción del pequeño y
casi imperceptible detalle: un tic unido a un fugaz pensamiento. Asimismo su
prosa desprende naturalidad, se encuentra colmada de imágenes y colorido como
si se tratase de un cuadro, una imagen cinematográfica o televisiva.
Ejemplos como estos le
pueden resultar ilustrativos a los que no conocen aún dicha obra: “De pelo
negro y cara redonda, tenía las mismas arrugas de piel de manzana que las
amigas de su madre, pero la expresión de alguien más joven, inteligente y ágil
mentalmente…”. “La signora Ghezzi endulzó el café y Brunetti le descubrió un
ligero temblor: cayeron granos de azúcar sobre la mesa y el platillo…”.
Dona Leon, como les decía,
es estadounidense, concretamente nació en Montclair, Nueva Jersey. Muchas obras
suyas tienen como protagonista al ya un tanto mítico comisario Brunetti.
Algunos títulos de sus obras son: La otra
cara de la verdad, Muerte en un país extraño, Cuestión de fe, Testamento
mortal, la palabra se hizo carne y tantas otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario