sábado, marzo 03, 2012


Les dejo amigos-as con este poema  que les inspire algo propio.



TE DIJE QUE NO TE QUERÍA


Te dije que no te quería
y no me hiciste caso.
Te dije que no me hablases
y profanaste el silencio.


Tu verborrea vacía,
repleta de vaguedades
no borraron mis miedos.
¡Ni los tuyos tampoco!



BOSSI, EL ENANO GIGANTE

 Bossi sufre, está triste. Piensa que la Naturaleza le ha maltratado. ¡No seas desagradecido!, le recrimina una vocecita interior. Es y se siente pequeño. ¡La hormiguita atómica!, le llamaban sus amigos. ¡Simpáticos los niños!, comenta solito en la cama.

 Cada vez se siente más pequeño. Se cree un garbancito como el del cuento. Una vaca gigantesca se le acerca. ¡Está perdido! ¡No se salvará! ¡Corre! ¡Más deprisa, más deprisa.! ¡No puede más! ¡Se lo tragará!

Se despierta sudando, temblando, con los ojos a punto de salírseles de las órbitas. Mira a través de los cristales de la ventana. Queda embebido con el campo recién pintado de primavera y eso le va animando. Ya más tranquilo se pone a leer los titulares de los periódicos. ¡Bossi ha sido el héroe del partido! Esto le hace crecer en estatura ¡Gigantesca la hormiga atómica! Crece aún más.

 Al salir de su casa para ir al partido se despide de su madre con un beso. ¡Te cuidadito Bos, no te des en la cabeza con la puerta al salir! ¡Vale, mama! Llega al estadio tres horas antes del partido. Se mete en el vestuario solo. Le surge de nuevo el miedo. Va  encogiéndose. Se convierte nuevamente en una hormiga.

 Llegan sus compañeros de equipo. Apenas le ven de tan pequeñito que se ha hecho. ¡Eh, anímate, hormiga atómica!, le dice Leoncio Africano. No le hace ninguna gracia la broma del mono ese, a pesar de que era su mejor amigo.

 Salen al estadio todos los componentes del equipo. El va el último. Nadie lo ve. Empieza el partido. Ya se le va distinguiendo cada vez más. Va creciendo. Regatea a uno, dos, tres, cuatro… Hace una serie de paredes con Leoncio, Cabecita Pelada, Suave como la Seda… Va recibiendo aplausos y eso le hace acrecentar cada vez más. Roba una pelota en el medio campo, y va driblando contrarios, uno, otro, otro… Le queda sólo portero, está un poco lejano e intenta taparle. Le hace una vaselina prodigiosa. ¡Goool, goool, goool! En el estadio se desata el éxtasis, la locura. Se oye: ¡Gigante, gigante, gigante! Bossi va creciendo alcanza la altura de las gradas. Termina  sacando su cabeza un poco fuera del estadio. Todos quieren tocarlo. Las quinceañeras se le tiran encima histéricas. Es fuerte y lo soporta todo.

Termina el partido se queda en el campo. No cabe por la puerta que lleva a los vestuarios. Piensa en su situación. Se pone un poco triste. No le gusta ser tan diferente. Se vao desinflando poco a poco. Se convierte en pequeño de nuevo. Cree que no es tan chiquito cómo una hormiga ni tan grande como un gigante. Simplemente hace unos regates y marca unos goles. Piensa aceptarse como Bossi el pequeño y que por sí mismo es valioso. Bueno, de vez en cuando le gustaría convertirse en un gigante para dar de merecer a algún pesado bromista que le llama: ¡Hormiga atómica! ¡Ja, ja cómo se va a reír de Leoncio el Africano y de Cabecita Pelada!, que por cierto son sus mejores amigos.
FÉLIX MARTÍN ARENCIBIA


lunes, febrero 13, 2012

ME BAÑÉ EN EL MAR SEDIENTO DE TUS OJOS


BICÁCARO DE AMOR APASIONADO


Te encuentro entre sombras de acebuche

y me abrazo a tu noche con besos

ardiendo en la fogalera de los cuerpos

rodando por las pendientes nocturnas

y cayendo hasta el barranco

de nuestro amor encajonado

en las luces de la aurora.




Me bañé en el mar sediento de tus ojos

y nadé hasta la orilla de los sueños

de caricias siempre ansiadas.

Me miré en el espejo de tus labios

y vi nuestros cuerpos enmarañados

entre sombras de palmeras

sedientas de alturas

de estrellas fugaces

nunca alcanzadas.


Hoy no dormiré, te amaré entre sábanas
púrpuras pendiente de los ritmos alucinantes

de nuestros cuerpos de fuego.

El insomnio será mi aliado

para recorrer tus curvas dibujadas

sobre paredes en penumbra.

¡Te amaré en una noche eterna

que no abrazará nunca

la palidez del alba

atrapada en la ausencia!


FÉLIX MARTÍN ARENCIBIA



BICACARO= Planta canaria tipo enredadera.

ACEBUCHE: Arbusto de la familia del olivo.

domingo, febrero 12, 2012

VIEJAS CARTOGRAFÍAS DE AMOR

VIEJAS CARTOGRAFÍAS DE AMOR

Hoy la mañana amanece poco animada por un Magec un tanto perezoso que se asoma tímidamente a la ventana del día, ¡quizás esté así por las noticias de la actualidad! Hoy quería animarles a leer un libro de nuestro escritor Luis Junco. Se trata de su última obra “Viejas cartografías de amor”,
publicada por Ediciones de La Discreta. Dicho texto conforma una trama novelesca en la que la pasión amorosa es la protagonista. En ella el autor muestra una vez más su fascinación por las cartas como medio de relacionarse. Puede que ello proceda de una vieja magua que ha quedado prendida en las telarañas de su infancia y que se resiste a morir a pesar de las nuevas técnicas de la comunicación. Luis Junco, el escritor satauteño, ha publicado tres títulos que confirman esta mencionada nostalgia: “Cartas americanas de Prudencio Armengol”, “Las cartas de Santa Teresa” y este último del que nos ocupamos.
(continuear leyendo en el enlance de cabecera y de los periódicos digitales que están a la derecha)

domingo, enero 22, 2012

REVISTA RUMANA "ORIZONT LITERAR CONTEMPORAN" DEDICA UN NÚMERO ESPECIAL A DOCE POETAS DE LAS ISLAS CANARIAS  

La revista rumana HLC dedica un número especial a doce poetas canarios. Su director es Mihai Cantuniari y el redactor jefe Daniel Dragomirescu. Oziela Inocencio (Brazilia) escribe en un artículo titulado "La vibrante y variada poesía de la Islas Canarias" que una canción popular de Canarias dice que los canarios son como el Teide gigante, mucha nieve en el semblante y fuego en el corazón. Añade que ese fuego se puede revelar en su poesía que preserva las tradiciones e identidad... La poesía de las Islas Canarias es romántica, meláncolica y pulsante, y sobre todo vibrante...





OZIELA INOCENCIO


con respecto a la poesía de Félix Martín Arencibia que con
"Nuestro amor solidario se acurruca tras la lu-na...", expresa su lirismo hablando de una peculiar, orgullosa, que proyecta su amor más allá de las selvas de la guerra, donde predominan el egoísmo y la falta de solidaridad... 

miércoles, enero 18, 2012

SON LOS AMOS


SON LOS AMOS


Este rol de “amo” que describo afecta a la mayoría que ocupan los cargos políticos o de grandes empresas, pocos, por desgracia, son los que se escapan a este retrato, ojalá que fuesen muchos más ...
Se puede seguir leyendo el artículo en los diferentes periódicos digitales que a la derecha se reseñan.


sábado, diciembre 03, 2011



REVISTA IV MEMORIAL PEDRO LEZCANO


Esta semana estará en la calle la revista del IV MEMORIAL PEDRO LEZCANO (2-XII-11),8 paginas en formato DIN 2 y a todo color.Un nuevo esfuerzo de la Comisión que organiza el Memorial, que en esta ocasión, ha contado para su edición con la colaboración de la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y con las colaboraciones de los escritores Luis León Barreto, Felix Martin Arencibia,Pedro Socorro ,Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida y José Luis Álamo Suárez,Sociólogo; entre otros .

VER LA REVISTA COMPLETA EN:
http://arancanarias.blogspot.com/

viernes, diciembre 02, 2011

PRESENTACIÓN DE ANTOLOGÍA Y RECITAL POÉTICO

DE LA ASOCIACIÓN DE POETAS ARCADIA


El pasado lunes, 28 de Noviembre, en los salones del Club Natación Metropole de Las Palmas, a las 20:00 h., tuvo lugar el acto de presentación de la II Antología Poética de la Asociación de Poetas Canarios La Arcadia.


http://elcanario.net/Actos/antologialaarcadiafma.htm


http://arucasblog.blogspot.com/2011/10/presentacion-de-antologia-y-recital.html

martes, noviembre 22, 2011

ECHIUM O LENGUA DE VACA

les dejo amigos-amigas esta planta canaria para que disfruten con su belleza.
se llama ECHIUM BONNETII o LENGUA DE VACA
visiten el blog:
http://plantasdemitierra.blogspot.com/2007/09/echium-bonnetii.html

martes, noviembre 08, 2011

MICRORREFLEXIONES

LAS HORMIGA QUE MÁS DA


Las hormigas pasaban y pasaban delante de mis ojos atentos. Una de ellas, Angustias, se quedó atrás, parece que no puede alcanzar a las demás. Lo intenta, sufre, patalea nerviosa. Al fin comprende la inutilidad de sus esfuerzos y se sienta a descansar diciendo: ¡Aquí me quedo, jajá! Ya me incorporaré más adelante y si no voy a mi ritmo. ¡Qué más da! ¡Ah, ellas se lo pierden!

LA PECHUGUITA DE CORBATA ROJA

Ahí se encontraba Pechuguita, elegante, con su corbatita roja. Da saltos y realiza vuelos cortitos. ¿Qué te pasa?, me pregunta. ¡Todo me parece imposible, no puedo! Me dice estas palabras: “No seas boba, intenta volar, aunque sea un poquito como hago yo”. No necesité más palabras, lo entendí.

viernes, noviembre 04, 2011

LECTURAS RECOMENDADAS




                  GALDÓS, UNA VEZ MÁS


               Félix Martín Arencibia.


El próximo cuatro de enero se cumplirán los noventa y dos años de la muerte de nuestro genial escritor Benito Pérez Galdós. Según algunos comentarios que he podido captar no se le está haciendo la ofrenda floral que se le hacía anualmente. Cuando se quiere que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria sea candidata a ciudad europea de la cultura hay cuidar a uno de nuestros más importantes valores. Creo que siempre le deberemos algo más a nuestro Benito Pérez Galdós. Ello sin olvidar a los demás escritores, que son muchos y buenos, que no sólo don Benito enaltece nuestra literatura. (continúa en el enlace mostrado)


                  http://elcanario.net/Articulos/galdosunavezmasfma.htm

domingo, septiembre 25, 2011

EL SÁBADO 24 HUBO UN RECITAL POÉTICO DE WPA CANARIAS (POETAS DEL MUNDO) EN LA NEVERA BAR LOUNGE DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

874 lecturas en 540 ciudades de 107 países.
CIEN MIL POETAS POR EL CAMBIO.

Leyeron sus poemas unos 25 poetas con sus diferentes registros de expresar la realidad personal. El acto discurrió en un buen ambiente, distendido. A lo largo de la tarde se desarrollaron una serie de actividades: exposiciones, proyecciones, cine, charlas... 

jueves, septiembre 22, 2011

DANDO PUNTADAS A LA REALIDAD ECONÓMICA Y POLÍTICA

DANDO PUNTADAS A LA REALIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA


- Ni banqueros ni políticos que les elaboren leyes para dejarnos sin viviendas y con los bolsillos vacíos.


- Ni multinacionales ni imperialismos que declaran guerras envueltas en mentiras, prometiéndoles la buena nueva de la democracia y que terminan asesinando a pueblos inocentes, incluidos los niños, para arrebatarles sus riquezas. ¡Qué se vayan! ¡Que no nos traigan su democracia que no es más que la dictadura del dinero!


- Los seres solidarios de nuestro Planeta ganaremos la partida a los codiciosos de las dictaduras financieras asesinas. ¡A pesar de su enorme poder, juntos lo lograremos!


- Frente a un torturador siempre surge un ser humano dispuesto a dar la vida por los demás.


- Sus televisiones, sus periódicos, radios intentarán engañarnos con sus falsedades rigurosas y serias envueltas en papel de regalo. Sin embargo cuando el pueblo abre los ojos y se une se les acabó el negocio realizado por las plumas, voces e imágenes más teatreras.


- ¡Jojó, jajá! Creyeron que nos iban a engañar siempre los informadores vendidos. ¡Jeje, han quedado trasquilados los servidores del poder del dinero! ¡Jijí, con los señorines!


-

martes, septiembre 06, 2011

NOS QUIEREN ROBAR LOS VERDES


Amigos-as les dejos otra vezz con estos versos en defensa de nuestra madre Naturaleza


NOS QUIEREN ROBAR LOS VERDES


Nos quieren robar los verdes
Los destruyen para convertirlos
En duro cemento con la frialdad
Del metálico dinero de la codicia.


Corazones glaucos y cursis
Llenan los espacios aún vacíos
Implorando clemencia
Ante tanta voracidad
Y desvaríos
Teñidos de gris.


P.D.

A algunos les ha estallado la burbuja
No la de jabón, la otra, la inmobiliaria.
¡Lo tienen merecido!
La codicia no sólo rompe el saco
También los bolsillos, las tarjetas
Y hasta los cajeros de los bancos!