lunes, abril 27, 2009

FERIA DEL LIBRO 2009 DE LAS PALMAS DE G.C.



En la Feria del Libro de Las Palmas de G.C. presentación de los EPISODIOS INSULARES DEL LA CAM PDS EDITORES, el día 1 de mayo.
EL MIÉRCOLES EN LA BIBLIOTECA ARNAO DE TELDE SE PRESENTA EL ÚLTIMO LIBRO DE Alejandro Dieppa a las 20h

jueves, abril 23, 2009

INSTITUTO-COL OMAYRA SÁNCHEZ

HOY 23-4-09 SE HA CELEBRADO EL DÍA DEL LIBRO EN EL INSTITUTO OMAYRA SÁNCHEZ DE MARZAGÁN.
Fué una mañana agradable y divertida en torno a la fiesta del libro con el lema: LEO, PIENSO, IMAGINO.
Hasta las once
Han realizado diversas actividades por parte de los niños: teatro, cuentos, presentación de los escritores y cantautor, rapeo...
Después del recreo hubo distintos talleres en los que participaron diversos escritores: Rosario Valcárcel, José Luis Correa, Luis León Barreto, Daniel, Félix Martín Arencibia y el cantautor Jorge Santana.
Organizaron los profesores del centro, entre ellos, el escritor Juan Carlos de Sancho.

jueves, abril 16, 2009

REALICREATOR


EL ENANO GIGANTE (II y final)

Salen al estadio todos los componentes del equipo. El va el último. Nadie lo ve. Empieza el partido. Ya se le va distinguiendo cada vez más. Va creciendo. Regatea a uno, dos, tres, cuatro… Hace una serie de paredes con Leoncio, Cabecita Pelada, Suave como la Seda… Va recibiendo aplausos y eso le hace acrecentar cada vez más. Roba una pelota en el medio campo, y va driblando contrarios, uno, otro, otro… Le que da sólo portero, está un poco lejano e intenta taparle. Le hace una vaselina prodigiosa. ¡Goool, goool, goool! En el estadio se desata el éxtasis, la locura. Se oye: ¡Gigante, gigante, gigante! Bossi va creciendo alcanza la altura de las gradas. Termina sacando su cabeza un poco fuera del estadio. Todos quieren tocarlo. Las quinceañeras se le tiran encima histéricas. Es fuerte y lo soporta todo.

Termina el partido se queda en el campo. No cabe por la puerta que lleva a los vestuarios. Piensa en su situación. Se pone un poco triste. No le gusta ser tan diferente. Ha ido desinflándose poco a poco. Se convierte en pequeño de nuevo. Cree que no es tan pequeño cómo una hormiga ni tan grande como un gigante. Simplemente hace unos regates y marca unos goles. Piensa aceptarse como Bossi el pequeño y que por sí mismo es valioso. Bueno, de vez en cuando le gustaría convertirse en un gigante para dar de merecer a algún pesado bromista que le llama: ¡Hormiga atómica! ¡Ja, ja cómo se va a reir de Leoncio el Africano y de Cabecita Pelada! –que son sus mejores amigos.


FIN


FÉLIX MARTÍN ARENCIBIA




martes, abril 14, 2009

RELATO REALIDEAL


BOSSI, EL ENANO GIGANTE

Bossi sufre, está triste. Piensa que la Naturaleza le ha maltratado. ¡No seas desagradecido! –le recrimina una vocecita interior. Es y se siente pequeño. ¡La hormiguita atómica! –le llamaban sus amigos. ¡Simpáticos los niños!, comenta solito en la cama.

Cada vez se siente más pequeño. Se cree un garbancito como el del cuento. Una vaca gigantesca se le acerca. ¡Está perdido! ¡No se salvará! ¡Corre! Más deprisa, más deprisa. ¡No puede más! ¡Se lo tragará!

Se despierta sudando lleno de miedo, temblando, con los ojos a punto de salírseles de las órbitas. Mira a través de los cristales de la ventana. Queda embebido con el campo recién pintado de primavera y eso le va animando. Ya más tranquilo se pone a leer los titulares de los periódicos. ¡Bossi ha sido el héroe del partido! Esto le hace crecer en estatura ¡Gigantesca la hormiga atómica! Crece aún más.

Al salir de su casa para ir al partido se despide de su madre con un beso. ¡Te cuidadito Bos no te des en la cabeza con la puerta al salir! ¡Vale, mama! Llega al estadio tres horas antes del partido. Se mete en el vestuario solo. Le surge de nuevo el miedo. Va encogiéndose. Se convierte nuevamente en una hormiga.

Llegan sus compañeros de equipo. Apenas le ven de tan pequeñito que se ha hecho. ¡Eh, anímate, hormiga atómica! –le dice Leoncio Africano. No le hace ninguna gracia la broma del mono ese, a pesar de que era su mejor amigo. (continuará)

jueves, marzo 26, 2009

RELATO QUE PUEDE SER VERDAD


El argumento de esta ficción se da mucho en la vida diaria. Hay personas que causan gran dolor a otras cuando si fueran más conscientes y menos egoístas se los ahorrararían.
LA AZAROSA VIDA DE MERCEDES SUFRIDORA

Tomaba despacito el café en la barra del bar Los Ángeles. La tristeza navega en sus inmensos ojos. Se llama Mercedes Sufridora, tiene 33 años, es morena, de pelo corto y viste unos pantalones negros que encubren sus curvas. Deja el café a medias, saca el móvil y marca un número. Al otro lado la voz de su madre preocupada:
- ¿Qué te pasa niña? ¡Otra vez! ¡Ya me llamaste anoche! – estaba ya un poco cansada.
- ¡No mamá es que anoche no pude dormir…!
- ¡No es ninguna novedad!
- ¡No es que te iba a contar que…!

Otra vez el mismo rollo de siempre. Desde que se separó de Pablito Picaflor hace un año, éste, con sus recuerdos le arañaba el estómago, le lobotomizaba las sienes, le estrujaba el pecho… Cuando su ex la había engañado ya tres veces con diferentes vecinas de portal, a la cuarta ya no pudo más y pidió el divorci, aunque se arrodillara y jurase por su madre como en anteriores ocasiones. Sin embargo el susodicho le seguía revoloteándole en la cabeza. ¡Lo había querido tanto! ¡Creía que todavía quería a aquel sinvergüenza que tanto daño le había hecho! La falta de alegría le había llevado a dejar el placer secreto de un viejo consolador que le había dejado su madre. Recuerda que después que dejó de hacerlo con Pablo, hacía ya más de tres años, se refugiaba en la soledad del baño y lo hacía muy lentamente, a su ritmo, disfrutándolo. No cómo Pablito que siempre andaba con prisas, ¡quizás para ir a tirarse a la vecina de turno! No sabía cómo se las arreglaba para que no se enteraran sus parejas.


Su hija Nayra de tres años era lo que más quería en el mundo, lo que la sostenía. Tenía que hacer un esfuerzo cada día por ella. Por ella se levantaba a pesar del cansancio de mujer apaleada, aunque él nunca se atrevió a ponerle físicamente la mano encima.

Dejó la conversación con su madre, guardó el móvil y siguió tomándose el café que dejó a medias y que ahora se encontraba completamente frío. Cuando terminó pagó a Manolín Pelonieve y salió por la puerta con la cabeza gacha. Mientras, pensaba que llevaba ya un año de separada y que no podía seguir así, por su hija, por la lata que le daba a su madre, por su salud… Entonces tomó una decisión definitiva: No seguiría sufriendo por el merluzo de Pablito. No lo merecía el machista abusador. ¡No era más que un verdadero chaflameja!

Mercedes Liberada volvería a leer las obras de Galdós, a Juan Rulfo, García Márquez y las novelas de suspense que tanto le gustaban. ¡Ah, y sobre todo se compraría un nuevo consolador!


FÉLIX MARTÍN ARENCIBIA

martes, marzo 24, 2009

BICACARO CULTURAL- RADIO GUINIGUADA


MAÑANA MIÉRCOLES 25 A LAS 19H EN EL PROGRAMA "BICÁCARO CULTURAL" DE RADIO GUINIGUADA (FM 105.9 y http://www.radioguiniguada.com/) se presentará el libro "El isleño Valencia. Memorias y reflexiones". Estará el protagonista del libro Domingo Santana Armas (Valencia): procesado a los 15 años por el franquismo y encarcelado en un campo de concentración... Además estará el autor del libro el cubano de origen canario Roberto Domínguez Lima, colaboradores como Enrique Rodríguez y Manuel Medina (que le hizo una vídeo entrevista para Canarias Semanal). El programa como siempre se repetirá el sábado a las 15h

domingo, marzo 22, 2009

SILENCIOS APRISIONADOS EN UN BOSQUE LLENO




¡QUÉ DUROS SON LOS SILENCIOS APRISIONADOS…!

Que duros son los silencios aprisionados en un bosque lleno de melancolías, rencores agazapados tras el tronco del miedo, soledades dolorosas, impotencias variopintas… A veces esconden incluso instintos pirómanos de incendios con llamas que lleguen hasta los azules que incineren todas las impotencias que contiene el bosque.

jueves, marzo 19, 2009

´BICÁCARO CULTURAL' DE RADIO GUINIGUADA

AYER 18-3 ESTUVO EL ESCRITOR TEO SANTANA EN EL PROGRAMA "BICÁCARO CULTURAL" DE RADIO GUINIGUADA"

Con Teo Santana es fácil establecer una comunicación fluída y amena no falta de algún toque de humor aunque se traten los temas más serios. Recitamos poemas inéditos, repasamos su obra, se habló de literatura y cultura canaria lo que llevó a hacerlo de política pues es inevitable desligarlo. Pasamos un buen rato hablando de los más diversos temas relacionados con la cultura y la hora se fue volando como una mariposa que inicia o arranca de repente su vuelo.

SUS OBRAS MÁS DESTACADAS SON:

"Si me preguntas de dónde vengo", "Un buen día para morir y otros poemas funerarios", "Exopiélago", Noticias del frente"...

miércoles, marzo 18, 2009

RADIO GUINIGUADA



HOY 18-3 TENDREMOS EN EL PROGRAMA BICÁCARO CULTURAL A TEODORO SANTANA:

ARTICULISTA, POETA, ESCRITOR EN GENERAL Y LUCHADOR POR NUESTRA IDENTIDAD Y POR LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. SERÁ A LAS 19 HORAS Y SE REPETIRÁ EL SÁBADO A LAS 15H

sábado, marzo 14, 2009

PRESENTACIÓN ANTOLOGÍA DE ASOCIACIÓN ARCADIA


PRESENTACIÓN DE SU ANTOLOGÍA DE LA ASOCIACIÓN DE POETAS ARCADIA

PRESENTACIÓN ­ LIBROLa Asociación de Poetas "La Arcadia" tiene el gusto de invitarles a la presentación de su Antología Poética,el día jueves 19 de Marzo de 2009 a las 19,00h.,en el Club Prensa de Canarias,en la calle León y Castillo de Las Palmas de Gran Canaria.


Ediciones Idea lanza una colección de entrevistas a personalidades del mundo de la cultura canaria

Rafael-José Díaz es el director de La ruta de la Memoria

Lázaro Santana, Eugenio Padorno, Jorge Rodríguez Padrón, Juan Jiménez, José Herrera y Miguel Martinón protagonizan estas obras

Los seis libros se presentan el jueves 19 en la librería Al-Faro, de La Laguna

El poeta Rafael-José Díaz ha coordinado y dirigido La ruta de la Memoria, una colección, que acaba de ver la luz en Ediciones Idea, compuesta de seis libros de entrevistas a personalidades del mundo del arte y la cultura. Cada volumen supone una aproximación al protagonista y su obra, de la mano de especialistas y conocedores del trabajo creativo de sus entrevistados. Así, Lázaro Santana, Eugenio Padorno, Jorge Rodríguez Padrón, Juan Jiménez, José Herrera y Miguel Martinón son entrevistados respectivamente por Antonio Becerra Bolaños, Belén González y Bruno Pérez, Miguel Pérez Alvarado, Daniel Barreto y Fernando Herrera, Jesús Hernández Verano e Iván Cabrera Cartaya. Los seis tomos se presentan el próximo jueves, 19 de marzo, a las 20:00 horas, en la librería Al-Faro, de La Laguna (C/ Deán Palahí, nº 22), en un acto en el que participarán: el director de la editorial canaria, Enrique Jiménez Fuentes; el director de la colección, Rafael-José Díaz; dos de los protagonistas de estas obras: José Herrera y Miguel Martinón; y uno de los autores: Jesús Hernández Verano.

domingo, marzo 08, 2009

POESÍA DEL MAESTRO BLAS SÁNCHEZ A LA MUJER


8 DE MARZOESTA MADRUGADA,SENTÍ LA PUERTA VIBRAR, SIN LA CAMPANA,Y AL ABRIRLA VI QUE NADIE ESTABA EN SU REGAZO.SALÍ A LA CALLE POR SI ALGUIEN SE ENCONTRABA.NI EN LA CALLE, NI EN LOS MUROS, ILUSIÓN POSIBLE ERA.PERO, AL CERRAR LA PUERTA, QUE CHIRRIABA COMO NUNCA,SENTÍ EN EL AIRE UNA BRISA QUE PASABA ENTRE MIS MANOS.ERA ALGO TIBIO Y SUAVE QUE SUBÍA HASTA MI PECHOCOMO CARICIA SEDANTE, EXTRAÑAMENTE APACIBLE.ERA LA MUSA QUE SIEMPRE DESEABA ENCONTRAR,Y AL SENTIRLA, LA VI, QUE SU FIGURA SE TRANSFORMABA.ERA MI AMIGA, MI MADRE, AQUELLA NIÑA DE MIRADA ANSIOSA,ERA LA DAMA DE LAS LÁGRIMAS, AMARGAS, A VECES DE ALEGRÍA.ERA RIMA, PROSA, POESÍA, LAS QUE HOY SE FILTRAN ENTRE MIS MUROS.LLEVAS FIRMA FEMENINA, ¿POR QUÉ NO TOCASTE MI CAMPANA?YO SABÍA QUE HOY VENDRÍAS, ES TU DÍA, COMO OTROS AÑOS,PORQUE, AUNQUE NO TE TOCO, PALPITO TU GRAN FRAGANCIA.CREASTE EL MUNDO, LO SABES, DISTE VIDA, AMAMANTASTE,VIVIENDO NOCHES MUY TRISTES QUE TRATASTE OLVIDAR.POR ESO VIENES LOS VIERNES A DESGRANAR TUS ENTRAÑASDEJANDO AQUÍ TUS MISTERIOS, TUS ANHELOS Y TU SERPORQUE ERES TU, MUJER, LA CREACIÓN MÁS PERFECTA,ERES EL PILAR MÁS FIRME DE LO QUE HIZO EL CREADOR,ERES MANJAR DADIVOSO, ERES TU LA QUE A MI PUERTATE INFILTRASTE PARA ESTAR EN ESTE ALPENDRE COMPARTIENDO, UNA VEZ MÁS, TU FIEL Y CÁLIDO BESO.

BLAS SÁNCHEZ

sábado, marzo 07, 2009

A NUESTRAS MUJERES LITERATAS


DESDE EL BALCÓN DE NUESTRA PALMERA

REIVINDICANDO A NUESTRAS MUJERES POETAS

Marzo en nuestra isla ha continuado apegado a este largo invierno que continúa pintando nuestros campos de abundantes verdes y toda la gama del arco iris. Bencomo Marrero está pensando en los problemas que ha tenido la mujer canaria para dar a conocer su producción literaria. Nuestra literatura ha sido esencialmente oral, de ahí que con seguridad mucha se haya quedado traspapelada en los pliegues del tiempo. Por tanto, la que ha encontrado alojo en la versión escrita, ha resultado ser muy reducida. A esta dificultad habría que añadir la marginación cultural a que se han visto sometidas nuestras mujeres en una sociedad machista. Además nos revela Eugenio Padorno en su pequeña antología “Coro femenino de la Poesía Canaria”, que gran parte de la poesía femenina recopilada no ha estado impresa en libros sino que se ha encontrado dispersa en la prensa diaria, revistas literarias y otros medios.


Bencomo piensa que habría que seguir recopilando y publicando la obra literaria de nuestras mujeres que ha quedado olvidada. Como homenaje a la poesía femenina canaria, cree el viejo profesor que podríamos darnos un paseo por los campos líricos de nuestro Archipiélago. Así tendríamos a María Viera y Clavijo (1736-1819): “Un jardín aromático imitaba / el sepulcro feliz que los cubría / fragancias celestiales exhalaba…”. Podríamos seguir avanzando con la nube errática de Fernanda Siliuto Briganty (1834-1859): “¡Nube errante, nube errante / que al cruzar en raudo vuelo / tiendes tu velo flotante / sobre el claro azul del cielo!”. Ir detrás de los sones de la lira de Cristina Pestana Fierro (1834-1860): “De tu lira esplendente la armonía, / ¡oh! mi sueño arrulló con tal amor…”. Volar con las imágenes soñadas de Victorina Bridoux (1835-1862): “Vivir con el pensamiento / entre imágenes soñadas…”.


Sigue el viejo profesor su vuelo sobre los campos poéticos de nuestras poetisas. Ahora planea sobre la ilusión de Bohemia Pulido Salazar (1897-[¿?]: Blanca, tenue, vaporosa, / ligera, fugaz, / mi ilusión hecha jirones…”. Navega sobre la cárcel de la isla de nuestra Chona Madera (1894-1980): ¿Tú hasta cuándo isla mía? / ¿Hasta cuándo tu mar, tus arrecifes, / cárcel en que me muevo?”. O se posa en la pluma mordaz de Agustina González Romero, apodada “La Perejila”: “Bajo esta losa fría / reposa el célebre vate / que dejó en fiero combate / a sus hermanas y su tía…”. O sobre la poetisa del amor perenne, Pino Ojeda (1916-2002): “Mi corazón está lleno de ti / pero mi corazón te desea tanto / que parece estar vacío de ti...”. Quizás sobre las “Playas vacías” de la siempre recordada Pino Betancor, compañera de nuestro pintor colorista de las más bellas imágenes poéticas José María Millares Sall: “Suavemente la tarde se adormece en la playa. / Una mujer se extiende como un alga sombría / sobre la húmeda caricia de la arena.” Ya la primavera metida en su noria de vértigo nos brinda un cielo poblado de negruras.


martes, marzo 03, 2009

POESÍA VIAJERA


ALMUÑECAR

Almuñécar, muñeca coqueta
Que anclas tus raíces
En el remoto pasado
de las ruinas fenicias,
Romanas, árabes...

Tus callejones angostos
Son laberintos donde juegan
Los ecos de la alegría
Y la nostálgica tristeza
Adheridas en sus paredes
Desde arcanos siglos.

Sexit te llamaron
Tus primeros moradores
Sexi eres con los eróticos
Pechos de tus colinas
Y las redondeces rubias
De tus serenas playas.

Almuñécar, muñeca coqueta…


domingo, marzo 01, 2009


PENSAMIENTO Y POESÍA


"Un rayo de luz a veces se cuela en nuestras vidas enmarañadas en las viejas telarañas de las tinieblas"


"Ese rayo de luz nos guía como faro lejano atrapado en un punto que nos redime"


"Déjame que quiero estar hoy solo con el monstruo de la intransingencia. Quisiera mirarle a la cara y quizás retarle. Aunque luego tenga que emprender la huida ante su gran poder"


FÉLIX MARTÍN ARENCIBIA