viernes, julio 08, 2011

SAN PETESBURGO, SU BELLEZA, GRANDIOSIDAD Y LA APORTACIÓN DE LOS HUMILDES


Amigos y amigas estuve en San Petersburgo y me encantó la ciudad con su profusión de  obras artística. Su belleza y grandiosidad ocupan  todos sus rincones. Destacan decenas de hermosas iglesias, palacios, museos (El Ermitage con sus tres millones de obras artísticas...) llenan su espacio urbanístico. El  río Neva navega bajo sus puentes, con sus aguas salpicando destellos luminosos. Numerosos y  cristalinos canales  le han otorgado el apelativo de la "Venecia del norte".

Creo que  San Petersburgo, Petrogrado, Leningrado que por los tres nombres ha sido mencionada no tiene comparación en Europa, con todo lo que suponen París u varias otras bellas ciudades del continente. Es una ciudad relativamente joven fundada por el Zar Pedro I en los albores del siglo XVIII. Cobijó en ella a creadores musicales, artes plásticas, arquitectura... Así  entre los escritores se ha de mencionarse a Fedor Dostoiesvky, con su  "Crimen y castigo", entre otras obras. Habría que añadir a Alexander  Puskhin, Nicolás Gogol...

Una cosa que quisiera destacar es la labor de los esclavos que gracias a su trabajo se construyeron esos impresionantes edificios arquitectónicos. Muchos de ellos murieron a consecuencia del trabajo y las  enferme- dades. Es necesario agradecerles su aportación decisiva, sin olvidar a los arquitectos, ingenieros, escultores, que fueron de alguna manera  privilegiados. Esto que cuento de San Petersburgo, la aportación de los humildes, pasó con las pirámides y con todos los monumentos de los que nos sentimos orgullos en nuestro mundo. Creo, sin duda, que hay que ser justos y valorar su valioso trabajo..
Seguro que esta ciudad talismán me inspirará a crear poemas, relatos, artículos...

martes, junio 14, 2011

FERIA DEL LIBRO DE MADRID-2011


Hola amigos les dejos algunas fotos de las tomadas en la Feria del Libro de Madrid. Allí estuve firmando mi último libro Vuelo mágico sobre las islas.
 Había muchos famosos y muchos best-sellers que se llevaron lo más grande de pastel, pero allí estuvimos unos cuantos escritores de la ANROART EDICIONES que mantuvimos lo mejor que pudimos el pabellón canario.


lunes, junio 13, 2011

ACAMPADA MADRID-SOL


Amigos estuve allí en Madrid, pasé por la ACAMPADA DE SOL. Les dejo alguna foto de cuando llegué y de cuando estaban levantando parte del campamento:

Apañé algunas frases entre las miles colocadas en paredes y otros parapetos:
-No necesitamos 260 senadores.
-Precaución, ciudadanos pensando.
-Cómo se puede  hablar de democracia si no se puede cambiar el sistema económico en las urnas.
-Cuando más reflexiono, más me indigno.
- Ni rosas ni gaviotas, piensan acaso que somos idiotas.


jueves, junio 02, 2011

ISLA DE CUERPO BRONCEADO

Les dejo con estos versos sobre la isla de Lanzarote (Canarias) a ver si les anima a la llegada del cercano verano. Hagamos el amor bajo las estrellas.




ISLA DE CUERPO BRONCEADO






Isla de cuerpo bronceado al sol de varios milenios


y de bruscos volcanes que han dado


a su piel desnuda su forma esbelta y femenina.


Isla donde Vulcano y Neptuno se han enamorado,


se han abrazado, dado besos apasionados


y hecho el amor bajo la luz de las estrellas.


¡Isla del Amor, Isla canaria que encabezas


el largirucho rosario de estrellas fulgentes


que forman nuestro Archipiélago


sobre el azul de LA LIBERTAD!



Félix Martín Arencibia




FUEGOS DE VOLCÁN

Les dejo con este sueño erótico-literario y espero que lo disfruten. Pertenece al libro de relatos "Raíces de volcán dormido

FUEGOS DE VOLCÁN


Caminaba bajo el ardiente sol del mediodía. Sudaba a mares. Me abría paso entre lo gigantescos yerbajos. Andaba cuesta abajo. No quería saber de nada. Huía de mis propios demonios que por momento se agitaban dentro de mí como si fueran una batidora. Aceleraba mis pasos de una manera endiablaba. Bajaba un cercado y otro. Las margaritas amarillas perecían bajo mi angustia. Miraba hacia el fondo del barranco.

Tenía una idea fija: un grupo de palmeras reunidas en tagoror y con aspecto amenazante. Quería enfrentarme a ellas armado con mi contenida furia interna. Avanzaba y avanzaba. Mis piernas sangraban bajo las garras mortíferas de las zarzas. No miraba ni para el cielo ni para la ladera encaramada allá en lo alto. Ahora ya corría y mi corazón se aceleraba.

Terminé volando cual cernícalo planeando sobre su presa que no era otra que las palmeras del barranquillo. Intento caer en picado sobre mis enemigas. De pronto descubro entre ellas: una hermosa reina con las formas de la mujer de mis sueños. Ella me miró, yo le devolví la mirada. El cielo estaba vestido de un azul maravillosamente intenso. El sol nos iluminaba con su prepotente luz. Extasiado. Extasiada. Acercamiento lento, mirándome en sus inmensos ojos verdes. Nuestras manos se aproximaron en un vuelo que me pareció eterno. Cerramos lentamente los ojos. Acariciamos nuestras pieles encendidas con fuegos de volcán encendidos por la pasión recién nacida.

Nuestros corazones bailan las más alocadas danzas. Nuestros cuerpos se funden entre troncos, ramas y campos floridos. El fondo del barranco nos sirve como el más lujoso lecho de amor. Nos amamos durante horas. El sol se despierta de la siesta. Avanza lentamente sobre la ladera de la tarde. Nuestros cuerpos se revuelcan una y otra vez llenando el ocaso de mariposas de caricias, abrazos de hojas de palmera, besos de siemprevivas, penetraciones de los últimos rayos de sol...

Llega Enac, la dueña de las tinieblas, que pronto es semianulada por la Luna. Una bella y vieja amante, emperifollada, radiante, nos sorprende y maquilla nuestras pieles de un color lechoso. Nuestros cuerpos continúan su danza amorosa bajo la música de la noche llena de silencios sugerentes, sinfonías de grillos, gemidos de gatos en celo, alaridos de perros encaprichados y gritos de gozo de lechuzas enamoradas colgadas en lo alto de las siluetas siniestras del acebuchal...


Nuestra pasión no se enfría ni con los relentes de las penetrantes humedades nocturnas. Nuestra ardorfogalera es avivada una y otra vez, por el talismán ardiente que late en el corazón rebosante de erotismo, de una luna provocadora de sueños de sábanas verdirojas.

Una seda salpicada de estrellas engalana nuestras pieles desnudas encendiendo aún más los fuegos de nuestra pasión infinita que se eleva hasta las alturas siderales. Remolinos de gritos de vientos amándose en las profundidades de los barrancos y olas chillando de placer en los acantilados nos acompañan en medio de la ardorosa noche.

Mucho antes que asome Magec, el dios sol, cuando la luna llega a su plenitud de amante: ¡Nuestro orgasmo al fin estalla en un volcán de bengalas multicolores, bajo la coreografía de un baile de estrellas agitándose sobre el universo infinito! Despierto cegado por la luzfuego de Magec que invade mi habitación y me doy cuenta que ha sido el más maravilloso y dulce sueño que en mi vida he tenido.

Félix Martín Arencibia 



sábado, abril 23, 2011

¿GOFIO TRANSGENICO?, NO, GRACIAS.

¿Gofio transgénico? ¡No, gracias!


Félix M. Arencibia

¡Qué pena! La mayoría de nuestro gofito canario está confeccionado con millo transgénico. Sí, ese que está prohibido cultivar en nueve países europeos: Alemania, Francia, Austria, Grecia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía, Irlanda y recientemente Bulgaria. En España se sigue cultivando unas 70.000 ha de dicho maíz transgénico (MON810). Ecologistas en Acción, junto a la Plataforma Rural, han coeditado un informe actualizado llamado “Buenas razones para retirar el maíz MON810 cultivado en España”.

En él nos informa de las evidencias científicas de los peligros para el medio ambiente, la economía agraria y la salud de las personas que representa dicho transgénico. Las distintas opciones políticas tienen en sus manos la solución a este serio problema...



Para continuar leyendo el artículo en esta direcciones y las de los otros digitales que están a la derecha:




lunes, abril 11, 2011

EDICIÓN DEL LIBRO "VUELOS SOBRE LAS ISLAS" DE LA COLECCIÓN "LAS AVENTURAS DE LA PANDILLA JERIBILLA"

Se editado mi último libro de literatura infantil y juvenil titulado  "Vuelos de palmeras" de la COLECCIÓN DE AVENTURAS DE LA PENDILLA JERIBILLA.
Se trata de una serie de aventuras fantásticas de la Pandilla Jeribilla por las islas atlánticas de Tamarán y Achinet.

Algunas de las ilustraciones interiores son estas y también un pequeño retazo del libro:

DESAPARICIÓN EN LA CHARCA

Una vez que han llegado a su destino instalan sus tiendas entre las palmeras. Enseguida salen hacia la tan esperada Charca. Un mundo sorprendente se presenta ante ellos en tan poco espacio. Al bajar por el pequeño muro de piedra se encuentran al señor Lagartizón Azulón que intenta esconderse como hacía siempre que venían seres humanos, pues les habían hecho daño.

─ ¡No te escondas, somos nosotros, los de la Pandilla Jeribilla! ─ le dijo Tanausú, pues ya lo conocían de anteriores visitas.
─ ¡Ah, son ustedes, disculpen, pensaba que eran algunos de esos gamberrillos que me tiran piedras o esos ruines extraños que se llevan nuestras crías!─ les respondió con voz tranquila, un lagarto gigantón que tenía unos tonos azules con un fondo gris...

domingo, marzo 27, 2011

NOS FALTAN LUCES Y SOBRA CODICIA

Desde esta orilla del Guiniguada.

Nos faltan luces y sobra codicia


Félix Martín Arencibia

La lluvia se precipita serena sobre la piel verde de nuestras islas. Su belleza nos ayuda reconfortarnos y renovarnos en nuestro propósito de trabajo por la conservación de nuestras riquezas naturales frente a la depredación codiciosa de algunos. Todavía bulle en mi mente la reciente lectura del libro de artículos “Nos faltan luces”, del alcalde de Agüimes Antonio Morales y editado por el CCPC.

Se trata de unos textos que persiguen la concienciación en la solidaridad, justicia e igualdad entre los seres humanos del planeta al cual defienden, pues se sienten parte de él y por ello se afanan en su preservación. Sí, va más allá de unas reflexiones sobre un nuevo modelo energético, como preconiza el subtítulo.

http://www.sanborondon.info/content/view/32607/28/

Otros portales digitales en los que aparece el artículo son los que están a la derecha de la portada.


El resto del artículo viene en:


martes, marzo 15, 2011

Les muestro unas estampas de la isla de Lanzarote, Islas Canarias, del libro inédito "Collages de Titeroygatra". Que les sirva para amar la naturaleza de nuestro planeta y poderlo proteger de la codicia de algunos.

MONUMENTO AL CAMPESINO


Gigante blanco presidiendo
las llanuras y volcanes
del cuerpo rubiomoreno
de nuestra isla de Lanzarote
con el que César Manrique
supo hacer justicia
a ese enorme coloso
que es nuestro Campesino.
Capaz sólo con su manos
y con el sudor de su frente
producir el fascinante milagro
de convertir en fuente de vida
las estériles cenizas del volcán.


Hacer brotar la parra
tras la piedra lávica.

La higuera escondida
de los furiosos embates
del majadero Eolo
en el confortable fondo
de una cesta volcánica.


Acunar bajo el jable
la más sabrosas
cebollas y batatas.

¡Todo estos manjares
durante decenas siglos
paridos por el vientre reseco
de nuestra madraza tierra
ya que la madrasta lluvia
se ha mostrado siempre
esquiva y avarienta!

Félix Martín Arencibia
de la obra inédita "Collages de Titeroygatra"

miércoles, marzo 09, 2011

TABACO, NEGOCIO O SALUD

Espero colaborar con el debate del tabaco, donde muchas veces se pone por el negocio por encima de la salud ¿Tú que opinas amigo bloguero o curioso?


TABACO, NEGOCIO O SALUD






Félix M. Arencibia

Doramas Martín contempla desde su balcón en las medianías, con cierto deleite y a la vez con algo de melancolía, como la lluvia calma la ansiedad de la tierra reseca de nuestras islas. Entretanto le va viniendo a la mente las polémicas sobre la nueva ley antitabaco. En los medios de comunicación se expresa el malestar de los fumadores y sobre todo de los empresarios de hostelería y restauración, sobre las pérdidas que se presume va a ocasionar esta ley. Amenazan incluso con un cierre patronal, a Martín ello le resulta un puro dislate. Todo parece que se reduce al puro negocio y la salud de no fumadores y fumadores no cuenta para nada. Piensa Doramas que esto es algo serio. Las pequeñas y medianas empresas sí han sido afectadas por esta “crisis” provocada por la especulación financiera de las grandes multinacionales. Contra ellos quizás sí haga falta un cierre patronal y una huelga general, no con asuntos que afectan a nuestra salud, como es caso del tabaquismo.

continuar leyendo en:
http://arucasblog.blogspot.com/2010/10/tabaco-salud-o-negocio.html 
Leer en otros digitales en los que participo que están en la columna de la derecha.




jueves, febrero 03, 2011

ME BAÑÉ EN EL MAR SEDIENTO DE TUS OJOS Y TE ENCUENTRO ENTRE SOMBRAS DE ACEBUCHES

Amigos blogueros el Amor y la Naturaleza se abrazan como deberían hacerlo el hombre con su medio, amándolo y respetándolo. Son dos poemas del libro de versos "Bicácaro de amor apasionado". ABRAZOS. ¡QUE LOS DISFRUTEN!  FÉLIX


ME BAÑÉ EN EL MAR SEDIENTO


DE TUS OJOS




Me bañé en el mar sediento de tus ojos


y nadé hasta la orilla de los sueños


de besos siempre ansiados.


Me miré en el espejo de tus labios


y vi nuestros cuerpos enmarañados


entre sombras de palmeras

sedientas de alturas


de estrellas fugaces


nunca alcanzadas.





TE ENCUENTRO
´
ENTRE SOMBRAS DE ACEBUCHE




Te encuentro entre sombras de acebuche

y me abrazo a tu noche con besos

ardiendo en la fogalera de los cuerpos

rodando por las pendientes nocturnas


y cayendo hasta el barranco


de nuestro amor encajonado


en las luces de la aurora.



viernes, diciembre 31, 2010

EXTRAÑOS DRAGONES DE TIMANFAYA Y LOS PIRATAS BERBERISCOS

Queridos amigos: Les ofrezco, para que los degusten, unos párrafos del libro de Literatura infantil, juvenil, y para cualquier edad en la  que se sientan jóvenes. Su título es "Extraños dragones de Timanfaya".
¡Que lo disfruten!

PIRATAS BERBERISCOS BAJO LA CALIMA

Cuando llegaron ya se encontraba allí el diablillo Timanfaya en lo alto del castillo. Les hizo señas para que entraran. Como habían tomado los polvitos de la Bruja Coruja, la bruja buena, no hicieron sino tocar la puerta y se abrió.

─ ¡Venga, vamos a entrar rápido, antes de que el castillo se llene de agua! ─ les dijo Yanira decidida.

─ ¡Yo no entro, ahí tiene que haber mahios! ─ le respondió acongojado Rubén.

¬─ ¡No, chico, esto es un castillo antiguo y aquí no hay fantasmas! ─ le animó Tanausú ¬─ ¡Lo construyó el ingeniero Torriani, para defendernos de los piratas!

Al entrar se dieron cuenta que habían atravesado el túnel del tiempo y regresado al pasado. La fortaleza estaba llena de jóvenes y adultos campesinos que iban de un lado a otro nerviosos. Era un día de calima, una cortina de polvo africano lo tapaba todo, apenas se veía más allá de unos pocos metros. A pesar de ello, observaron varias sombras, que los habitantes de Titeroygatra sospechaban que serían barcos piratas. ¿Podrían ser los terribles piratas ingleses o franceses como John Hawkins, Drake, Blake, François Le Clerc… o los no menos feroces piratas berberiscos? Los navíos se acercaban muy lentamente, las milicias canarias estaban preparadas, cada uno estaba en su puesto. La mayoría ocupaban la parte alta, junto a los viejos cañones. Nuestros amigos se quedaron parados en el medio del patio, un poco sorprendidos ante aquella situación imprevista.

¬─ ¡Venga muchachos, todos tienen que ayudar! ¡Ustedes se encargaran de traernos baldes de agua! ─ les dijo el jefe del destacamento como si los conociera de toda la vida.

Se pusieron a llenar agua en un pozo que se hallaba en el centro del patio. Tibicín, se dedicaba a ladrar e incordiar a los defensores. Timanfaya saltaba de un lado a otro animándolos con sus acrobacias.

─ ¡Están a unos cien metros! ─ señaló muy bajito el vigía, que se encargaba de estar atento a los movimientos de los barcos enemigos.

No sabían aún de quiénes se trataba. Ahora todos permanecían silenciosos. Seguro que los piratas pretendían aprovechar la calima para coger por sorpresa a los lanzaroteños, sin saber que éstos les esperaban alertados. Avanzaban con una lentitud exasperante.

─ ¡A cincuenta metros!─ señaló ahora el vigía marcando los números nuevamente con los dedos de la mano, para no hacer ruido y no ser descubiertos por los atacantes.

Todos estaban tensos al lado de los cañones o con viejos arcabuces y diversos objetos agrícolas (palos, hoces, guadañas, horquetas…) que pretendían utilizar en el cuerpo a cuerpo. Nuestros pandilleros tenían los recipientes llenos preparados y en silencio esperaban el inminente desenlace.

─ ¿Dónde está Rubén? ─ preguntó Tanausú, que hacía rato que no lo veía.

LOS ESCRITORES LUIS LEÓN BARRETO Y ROSARIO VALCÁRCEL EN BICÁCARO CULTURAL





Los escritores canarios Luis León Barreto y Rosario Valcárcel en el programa Bicácaro Cultural de RADIO GUINIGUADA.

Realizamos una entrevista y encuentro con la que la escritora Rasario Valcárcel presentó su libro "Sexo, corazón y vida" en colaboración con su esposo e importante escritor canario autor entre otras de las obras: "Las espirititas de Telde" "El crimen del contenedor"


lunes, diciembre 20, 2010

EXTRAÑOS DRAGONES DE TIMANFAYA

Aquí les ofrezco el comienzo de mi libro dirigido a niños, jóvenes y de cualquier edad titulado "Extaños dragones de Timanfaya"


ENIGMÁTICOS MAHIOS

El Puerto de Las Luces parece estar dormido sobre sus aguas negras en las que bailan ya las farolas mortecinas de la ciudad dormida. Son las once de la noche y llegan apresurados los padres y abuelos de Yanira. Ello a pesar de que aún falta más de una hora para que zarpe el Volcán de Timanfaya. Al poco lo hacen las familias de Rita y Rubén en un todoterreno grande. Esta vez los familiares de Tanausú arribaron los últimos.

Mientras aguardaban, la oscuridad de las aguas del puerto se les llenaba de fantasmas. Para espantar sus miedos, se dispusieron a comentar las aventuras que es- peraban disfrutar en la Isla de los Volcanes, la Titeroy- gatra de lo primeros canarios.

─ ¡He oído decir que existen dragones que se alimentan del fuego que sale del interior de la tierra!─ empezó Yanira.

─ ¡Se cuenta que ha habido volcanes expulsando lava durante años! ─ exclamó Rita entusiasmada.

─ ¡Mi abuelo me dijo que alguien le contó que en la isla había dinosaurios!─ exclamó con cierto miedillo Rubén.

¬─ ¡Ah, no seas exagerado! ─ le contestó Tanausú, para estimularlo un poco ─ ¡Existen también otras cosas lindas! ¡Los Jameos, donde viven unos grandes cangrejos extrañísimos! ¡La misteriosa Cueva de los miles de verdes! ¡El minúsculo y fabuloso Archipiélago Chinijo! ¡Todos los originalísimos y bellos monumentos que creó nuestro artista lanzaroteño César Manrique!... –detalló enteradísimo, casi como siempre.

Habría que recordar una vez más que los cuatro miembros de nuestra Pandilla Jeribilla, que protagonizan todas las aventuras son: Yanira, personaje principal, el alma de la pandilla, que es creativa y sensible; Rubén, es un poco miedica, muy dependiente, pero muy cariñoso y competitivo; su prima Rita, a la que a veces le apodamos Saltaperico, porque resulta muy inquieta y entusiasta y por último Tanausú es el artista, el instruido al que a veces le desquician los excesivos miedos de su amigo Rubén.

Entretanto, los padres de nuestros pandilleros sacaron la tarjeta de embarque y fueron subiendo al barco con el coche. Los abuelos y sus nietos pandilleros subieron por la pasarela.

─ ¡Venga Rubén, no te quedes retrasado!

Se encontraba extasiado, pues sus ojillos saltones se le iban hacia una chica de su edad que subía con un perro en una cajita de colores. Llevaba a Tibicín, el can inseparable que les acompañó en las aventuras de la isla de La Palma.

─ ¡Ya voy abuela, es que estaba mirando ese perro tan bonito que lleva la niña! ─ disimuló mientras se quedaba un poco colorado.

Una vez en el barco, que era muy moderno con cómodos sillones para descansar, siguieron largo rato imaginando lo que iban a encontrar en la isla. Pensaban acampar en la zona próxima a la Playa de los Loros. Mientras, se fueron quedando dormidos. Ya de madrugada Rubén se despertó sobresaltado.

─ ¡Eh, por encima de mí pasó algo, tiene que ser un fantasma! ─ gritó asustado.

─ ¡Otra vez con tus imaginaciones! ¡Es que nunca se te van a quitar tus dichosos miedos!─ se despertó enfadado Tanausú.

─ ¿Qué pasa? ¿Qué pasa?─ se incorporó muy sorprendida Yanira.

─ ¡Nada, sigue durmiendo, Rubén que está otra vez con sus inventos! ¬¬─ le contestó Rita, que ya se había incorporado.

─ ¡No son inventos, es verdad, me pasó por encima de la cara!...

jueves, diciembre 02, 2010

MAGUAS POR AQUELLAS NAVIDADES MÁGICAS
















MAGUAS DE NAVIDADES DE INFANCIA

“Maguas por aquellas navidades mágicas,
por aquel mundo fantástico de la infancia”.
Nostalgias por los belenes inventados
con nuestras manos de la tierra blanda
con la que dábamos vida a personajes
de lavanderas, niños, pastores, animales…
Mientras, nuestras plantas canarias:
veroles, tabaibas, musgos y piedras…
con sus singulares y sencillas siluetas:
dibujaban paisajes de ensueño.

“Maguas por aquellas navidades mágicas,
por aquel mundo fantástico de la infancia”.
Nostalgias por los humildes regalos
que nos traían sobre sus jorobas
aquellos gigantescos camellos
de nuestras fértiles fantasías
alimentados con las mejores
hierbas salpicadas de ilusión.

Las de ahora, pintarrajeadas
con luces de mil y un colores.
Adornadas con la propaganda
y el consumismo insaciable,
vacío, hueco, difuso, pobre…
“¡Maguas por aquellas navidades mágicas,
por aquel mundo fantástico de la infancia!”


FÉLIX MARTÍN ARENCIBIA “NAVIDADES -2010”