miércoles, noviembre 25, 2015

DESANGRÁNDOSE POCO A POCO SOBRE SU AMANTE

Dejo caer estos versos amigos sobre una emoción que cuelga de una tarde...






DESANGRÁNDOSE SOBRE SU AMANTE

Allá se va el sol poco
a poco desangrándose
sobre su amante noche
que ya casi se
adivina.

Mientras, allá, un arco-iris
lejano de dispares colores
pinta en el horizonte
una emoción pasajera
en esta hora mutante
ya un poco más
crepuscular.


NADÉ EUFÓRICO ENTRE ELLAS

Me lancé cual niño juguetón
sobre aquellas blandas dunas
algodonosas que despedían
destellos vivificantes
de color casi níveo.

Salté, salté, me revolqué,
nadé eufórico entre ellas.
¡Qué felicidad y energía
solidaria sentía renacer
por los humanos
maltratados!
Félix Martín Arencibia


lunes, noviembre 23, 2015

CUSTODIAN LA PAZ DE LOS CURRANTES


Les pongo estos microrrelatos para que pueda servir para meditar. Obra pictórica de Dunia Sánchez Padrón


CUSTODIAN LA PAZ DE LOS CURRANTES

Siluetas de gigantes de palmeras custodian la paz de los sometidos. Tendidos sus cuerpos al sol recargan sus baterías de robots. Así seguirán produciendo, cual abejas obreras esclavizadas, para los explotadores ratoniles de las finanzas. ¿Hasta cuándo currantes?




Félix Martín Arencibia

miércoles, noviembre 18, 2015

BARCELONA CUERPO DE CIUDAD QUE SE ABRAZA AL MEDITERRÁNEO

Amigos y amigas les dejo estos versos dibujados en un viaje a la ciudad de Barcelona.


BARCELONA, CUERPO DE CIUDAD
QUE TE ABRAZAS AL MEDITERRÁNEO

Félix Martín Arencibia

Barcelona, cuerpo de ciudad,
te abrazas al mediterráneo,
te cuelgas de tus sierras.
Gaudí, Picasso, Miró
te hacen grande, quizás
inmensa e infinita
te puedas proyectar
hacia las un tanto
lejanas estrellas.


Árboles, plátanos, paraguas verdes,
frescos túneles nos llevan
 por tus calles interminables
a otros diferentes mundos
quizás justos y felices.


Verde, azul; bosque, cielo
espejo donde se incrusta
la aguja del pino
en el corazón rocoso
de una montaña
pirenaica.

Leve brisa que acaricia
el tímido verde que se posa
sobre la aún breve
 colina.

Campos, mieses, amarillo,
verde, azul corriendo
uno tras otro.

Árboles cuasi guardianes
escoltan la carretera
que zigzaguea
entre las emociones
contenidas por
la sorpresa.



Casas de campo muestran
 sus doloridos lomos rojos
a la soleada y plácida
tarde de Julio.

Río que escondes
entre los chopos
tu timidez
 cristalina.

Allá el castillo vigila
desde el cerro los miles
de “soldadospinos”
que nadan ansiosos
 sobre el mar
del llano.

Abajo la serpiente del río abriéndose
  paso entre la frondosidad
y acunando entre
sus espejos al
emocionado
 cielo.

Pueblo fantasma
volando sobre
la colina que
se duerme
al fin del
camino.

martes, noviembre 17, 2015

DOLOR Y VACÍO. PERO NO SE VEÍA...

AMIGOS Y AMIGAS LES DEJO CON ESTOS VERSOS DE "DOLOR Y VACÍO. ESPERO QUE LES TOQUEN AUNQUE SEA UN POQUITO. LA PINTURA QUE LO ACOMPAÑA ES DE NUESTRA AMIGA DUNIA SÁNCHEZ PADRÓN.




DOLOR Y VACÍO

Solo el dolor y el vacío
volaron sobre aquel
algo sufrido cuerpo.
El dolor con su pico
arañaba sus entrañas.
El vacío volaba,
pero no se veía,
pero no se veía...

No era quizás un misterioso
agujero negro, era la “sinmateria”,
sin embargo: Estaba, estaba,
pero no se veía,
pero no se veía...

Félix Martín Arencibia


jueves, octubre 15, 2015

DÍA DE LA RAZA, DE LA HISPANIDAD...

Les dejo amigos con este artículo poema sobre un tema un tanto controvertido
CIUDAD DE TENOCHTITLAN


Día de la Raza, de la Hispanidad, de la unidad nacional
E-Mail
jueves, 15 de octubre de 20
Félix Martín Arencibia
ImageHace algo más de cinco siglos
¿Qué supone ello dentro
de los inmensos mares sepia
del discurrir del tiempo?
¿Quizás solo unos minutos?
Unas naves navegaron
cargadas con la negra
codicia de unos hombres.
Dejan atrás estelas blancas
que no son de inocencia
sobre las extensiones
grisáceas del furioso
y arcano Atlántico
Rumbo al occidente.

Encuentran, conquistan
y colonizan nuevos
verdes de fecundas tierras.
De exaltados y libertos ríos
Salpicando eufóricos reflejos.
De paradisiaca vegetación.
Repletas de riquezas
y de notables culturas.

Una corriente roja sangre
es alimentada por los gritos
de genocidios, expoliación...
El tono fuego de las hogueras
de dominio y destrucción
De culturas y lenguas.
Explotación de las vidas
Con el color de la tristeza
de sus originarios pueblos.

Día de la raza, ¿superior?
¿Lo era la ibérica hispana
Sobre el linaje oriundo?
¿Era la raza privilegiada?

Día de la hispanidad
¿La cultura española
tiene que sobrepasar,
roja y guarda, sobre
la arcoíris americana,
originaria y mestiza?

Muchos canarios y españoles
bajo banderas un tanto blancas
han colaborado y siguen
cooperando en emancipar
a los más desfavorecidos
en la querida América.
Luchan por la justicia
Mano con mano,
Paso con paso
con los hermanos
americanos.

Bajo banderas de luto y sangre
nuevas colonizaciones
nuevas expoliaciones.
Duras explotaciones y
destrucción de su castigado,
deteriorado medioambiente
por parte de multinacionales
imperiales estadounidenses,
las españolas, otras europeas…

Día de la unidad nacional
un solo y monótono color.
Solo una única nación
mejor una sola lengua
y una cultura uniforme.
Ataque a la diversidad
Que nos enriquece.
Encadenados los derechos
de los singulares pueblos
a decidir sobre su futuro.

Hermanémonos,
americanos, europeos,
africanos, humanos todos.
Celebremos el día
de la fraternidad
de la utópica realidad.
bajo la bandera de la paz,
de la libertad, la justicia…

< Ant

domingo, septiembre 20, 2015

RECITAL DE NACE EN LA CIUDAD DE GÁLDAR, CANARIAS

Este sábado en Gáldar en el museo de Antonio Padrón dentro del ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LITERATURA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. El poema que leí fue el siguiente:




ESCALÉ HASTA EL ROQUE NUBLO


Poco a poco pude escalar
hasta las cimas de la cumbre.

Me colgué de la efigie pétrea,
del dios de nuestra sacra isla
el arcano Roque Nublo.

Abandoné allí la vieja nostalgia
Y me traje mi gastada mochila
rellena de una joven alegría.

Volví a las extensas playas
de los pechos de las dunas.
Me bañé en las aguas
cristalinas, en el dominio
de la un tanto añeja sirena.

Allí, ella me amamantó
con sus fecundos senos,
llenos de mansa pasión.


miércoles, septiembre 16, 2015

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LITERATURA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (NACE)

El lunes pasado 14 de diciembre de 2015 se inauguró el en Museo Poeta Domingo Rivero el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LITERARATURA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (NACE) He aquí el programa:



sábado, septiembre 12, 2015

VIII MEMORIAL POÉTICO PEDRO LEZCANO -2015

EL JUEVES, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015 se celebró en STA BRÍGIDA(GRAN CANARIA, CANARIAS) el VIII MEMORIAL POÉTICO PEDRO LEZCANO que organiza anualmente ARAN CANARIAS. Me tocó recitar junto a otros compañeros poetas. El poema de contenido social fue el siguiente:

¿TODAVÍA
NO TE HAS INDIGNADO?

Por los pobres y olvidados
del injusto y acerado sistema,
por los niños desahuciados
junto a sus indefensos padres,
atrapados en las telarañas
del miedo que siembran
los guardianes de los bancos
que aporrean y destrozan
la paz azul de sus hogares.

¿Aún no te has organizado?
Por la casi perenne
Y maloliente corrupción.
De aquellos codiciosos grises
De las castas dominantes.
Esos mismos que provocan
Guerras más bien negras.
Que destruyen naciones
Y asesinan y expulsan
A indefensas familias.
Los que so pretexto
de trilladas y pretendidas
democracias algo rosas
y de terrorismos rojos
que ellos mismos engordan.
Cuyos crímenes encubren
Intereses mezquinos
De riquezas insaciables
Y dominios imperiales.
¿Te conviertes así
en responsable
Con tu cómplice
E incoloro silencio?
¡Riega con todo tu esfuerzo, hermano,
los campos un tanto verdiblancos
de las flores de la justicia, la paz,
la solidaridad y la libertad!

Félix Martín Arencibia

martes, junio 16, 2015

ALFREDO POCOPELO

Amigos y amigas les dejo con un relato que espero les agrade e interese


ALFREDO POCOPELO (1)

Alfredo Pocopelo va de barra en barra huyendo de sus propios miedos que están casi a punto de alcanzarle. Después de recorrer las estaciones donde copa a copa ha llenado hasta estar cerca de saciar su botella interior. Ha llegado a su casa derrotado, odiándose. ¡Una vez más la cobardía me ha ganado! –se dice a sí mismo.
Su mujer, Pepita la Presumida, hace tiempo que no le mira ni le respeta, ha perdido la esperanza de encontrarse de nuevo con aquel Alfredo Muchopelo que conoció hace años. Le grita:
–¡Borracho, eres un borracho sucio! – le repite su Pepita Grillo, que es bastante pesada y un tanto antipática.
Pocopelo se va derecho a la cama. Se tapa los oídos para protegerse de los chillidos, de aquella agresiva cacatúa, pero es inútil. Su infierno se encuentra dentro de su cabeza, en todo su cuerpo… Mientras, con las copas trata de olvidar, anestesiar el dolor de la frustración y el desencanto de no haber conseguido ser un pintor de talla internacional: un Picasso, un Van Gogh, un Manolo Millares, un César Manrique… Se quita las manos de sus pabellones auditivos:
–¡Borracho, borracho! –le repite su lorita Presumida.
¡Pues, yo no me voy a rendir así como así!, se dice con cierta rabia. Si no soy un pintor internacional, podré serlo nacional, insular o de mi villa, se dijo ahora tan bajito que casi no se le oía. ¡No volveré a beber nunca más! Se querrá cómo es, ambicionando crecer. Será un campeón, porque no ha de haber otro semejante a él.
CONTINUARÁ
Félix Martín Arencibia 

lunes, junio 08, 2015

IGUAL SON LAS FLORES DE ABRIL

Les ofrezco amigos unos versos moteados con flores de primavera, que ya casi se nos va.

IGUAL SON LAS DE ABRIL 


Las flores de este mayo
que igual son las de abril
visten sus lilas nostálgicos.
Las capuchinas suspiran
entre sus flores de fuego
de amor apasionado.
Los amarillos de las "trebolinas"
salpican y encienden
Las laderas de mi alegría.

Dolores, Flores, colores,
amores llenando el paisaje
primaveral de nuestras vidas.

Félix Martín Arencibia

martes, junio 02, 2015

EL VIEJITO DEL PERIÓDICO



EL VIEJITO DEL PERIDIÓDICO (I)

           
Adolfito Déniz, el Verruga, llega al bar La Cuevita. Busca con ansiedad su periódico favorito. No lo encuentra. Vuelve a mirar. ¡Ah, en  aquel  rincón lo tienen!, se dice.
–¡Por favor, joven!, ¿le importaría cederme la prensa cuando lo lea? –pregunta con su vocabulario refinado por las lecturas diarias del periódico local.
–¡Por supuesto, espere un momentito que estoy terminando de leer los deportes!
Pasó un rato corto, que a Adolfito, en su desespero, le pareció un tanto largo.
–Tome, le dijo el muchacho.
–¡Gracias!, contestó aliviado el anciano.
Adolfito Déniz tenía alrededor de ochenta años, siempre iba erguido y destacando su prominente barriga. En su cara sobresalía su tono algo colorado, sí, colorado como decían los abuelos. Algunas malas lenguas apuntaban que era de tanto ron que bebía. ¡Allá él con su vida!, pensaban algunos.  Su pelo era blanco, rizado y abundante. Llamaba también la atención su nariz, parecía una especie de albóndiga con verrugas o algo parecido a un aborto de papa con bultos. Sus ojos eran más bien pequeños con pestañas blancas y unas cejas bien gruesas como si estuvieran marcadas con trozo de leña de brasero. La verdad es que su cara no resultaba atractiva para un busto callejero, o quizás sí, precisamente por ser un tanto peculiar.

Adolfito, el Verruga, leyó el periódico con fruición, con un regusto poco común en una persona de su edad. Lo paladeó de la primera a la última letra, sin que se le quedase ninguna atrás. Lo fue leyendo casi al ritmo de los tragos del vaso de ron que le hacía de único acompañante. Se cree al pie de la letra todo lo que dice el diario. Lo vive todo con mucha intensidad y va reflejando en su rostro: la alegría, la risa de los chistes, el horror de las guerras, la tensión de los deportes, y la tristeza algo cotilla de los sucesos... A veces se le cae alguna lágrima por no se sabe qué suceso. Para él no existe otro mundo que el que aparece en el papel.
CONTINUARÁ

jueves, mayo 28, 2015

REFLEXIÓN SOBRE LAS ELECCIONES 24-M

Les dejo amigos-as con esta reflexión sobre las elecciones:

¿VOTANTES O EL IBEX-35 Y LOS RANCIOS CACIQUISMOS?

«» Félix M. Arencibia

¡Qué barullo, amigos! ¡Tantas palabras, tantas promesas, tantos elogios a los ciudadanos! ¡Ustedes deciden! ¡Cambio, transparencia, participación! Una auténtica escandalera de carteles fijos, megáfonos, en guaguas, taxis… En prensa escrita, en cuñas de radio, en anuncios de televisión… Y eso que estamos en crisis, si no, ¡cuánto gastaríamos! ¿Quiénes pagan todo este dispendio? Los de siempre lo harán con el dinero de los poderosos del Ibex-35 y algunos más, incluido el rancio pero siempre presente sistema caciquil. Otros tendrán que recurrir a otros sistemas de autofinanciación. ¿Quiénes van a mandar después de las elecciones, a partir del lunes 25 de mayo? ¿Los que pagan la propaganda o los ciudadanos que votan?...

CONTINUA EN:
http://elcanario.net/Articulos2/rancioscaciquismosfma.htm

y otras entradas en la parte derecha del blog


miércoles, mayo 20, 2015

TASIRI, LA LUNA LLENA, LLEGA ALGO PRECOZ

POEMA INSPIRADO EN UNA NOCHE DE LUNA LLENA



TASIRI, LA LUNA,   


LLEGA ALGO PRECOZ

Tasiri, La luna isleña
llega algo precoz
con su ojo de buey
prestado por Acoran,
dios de la antigüedad.
.
Nos mira, la miramos.
Nos atrae, nos enamora,
nos produce miedo,
penetra nuestro corazón.

Se asoma al balcón del mar,
detrás de la mágica montaña
y se encarama a una palmera.
La luna llega, sube y sube
prende nuestras emociones.

Luego se va y se va
dejándonos la huellaconmovedora de su paso.
¡Nos regala la estela fugaz
de unos mágicos versos
de Pedro García Cabrera!

Félix Martín Arencibia

martes, febrero 24, 2015

POEMARIO "MUESTRARIO DE ESPERANZAS CIERTAS"

Ultima publicación en Rumanía: El poemario "Muestrario de esperanzas ciertas

Recientemente ha sido publicado mi último poemario titulado <>. Se trata de una antología con una selección de los poemas de mis anteriores obras poéticas y algunos inéditos. Fue editado en Rumanía en los dos idiomas, español y rumano. La traductora fue Mónica Dragomirescu. por el COLECTILE REVISTEI "ORIZONT LITERAR CONTEMPORAN" (REVISTA HLC) en la editorial Editura Pim.
El prologuista Daniel Dragomirescu escribe: Félix Martín Arencibia es una presencia activa y relevante en el paisaje literario desde Canarias... Su creación poética es amplia e incluye temáticas importantes como el amor, la veneración por su tierra natal (otro amor) y el apego espiritual por toda la humanidad (amor máximo)... 

jueves, enero 22, 2015

LAS PAZ SON DOS NUEVOS ENAMORADOS...


Amigos-as les añadimos el poema dedicado a celebrar la paz. A LA PAZ SÍ ES...


LA PAZ ES...

La paz es un capirote o una jornera
posadas pispiretas sobre una rama.
Es una gota de agua colgando llorosa,
abrazándose mimosa a un pétalo lila.
Es una violeta del Teide,
una margarita amarilla, un verol,
un pastel de risco embelesado.
Es un cono volcánico, un roque
y un cristalino cielo

  Es el arrorró de pinar
arregostado al silencio
del espíritu de nuestros
valientes antepasados.
Es la palma meciéndose,
con su melena danzando
al viento a ritmo de folía.

La paz es un mar reposando calmoso,
una gaviota dibujada en el horizonte,
una puesta de sol petrificada imperecedera
con el inhiesto Teide sosteniéndola.
Es el amor morosito madre-hijo,
o el silencioso y arisco del padre
quemándose en mudo volcán interior.

La paz son dos nuevos enamorados
besándose ingenuos entre los bancos
de un parque con jardines regados
con promesas de amores eternos.
¡Es un grupo de saltarines chiquillos
jugando un rebumbio a la pelota!


Félix Martín Arencibia