lunes, febrero 22, 2016

DUERME LA NOCHE SOBRE MIS SÁBANAS BLANCAS

Ahí suelto amigos-as estos versos hacia las galaxias cercanas a nuestra emoción


DUERME LA NOCHE

Duerme la noche sobre mis sábanas blancas
exhibiendo su cuerpo moreno lleno
de redondeces y misterios.


Ayer se posó la gaviota del sol de la tarde
sobre los cuerpos
semidesnudos del ocaso
arrancando reflejos de fuegos ardientes
proyectados sobre la oscuridad
ya próxima a descubrir
sus secretos.


¡Las estrellas se aman ahí fuera
aullando de placer en medio
de silencios cómplices!


Félix Martín Arencibia 

lunes, febrero 08, 2016

BIG, BANG, BIG, BANG

Amigos-as les dejo con las semillas de estos versos que pueden explosionar en BIG,BANG


BIG, BANG, BIG, BANG, BIG BANG
¡TODO VIENE, Y QUIZÁS SE VAYA!N

Me subo a la palmera, me bajo de ella.
Canto con el mirlo, me río con la brisa.
Bailo una polca, con mi amante palma.

Me llamo Pedro, puede que Juan.
Tocaré mi luna, con suave pasión.

Dibujaré estrellas, en pizarras nocturnas
y me ilusionaré, con los nuevos tiempos.
Con té y café, puede que los celebre.

Viva la palma, viva la luna.
Viva el amor, viva la ilusión.

Hoy me levanté con una sonrisa de sol puesta.
Mañana, tal vez, con una cara de gris tristeza.
¡Big, bang, big, bang!¡Todo viene y quizás se va!

No quiero ser el primero, ni tampoco último.
No quiero ser blanco, quiero ser violeta.
No quiero ser negro, me inclino por el rosa.
No quiero ser blando, tampoco duro
¡Quiero ser más bien don "blandiduro"!


¡Viva la palma, la dulce la luna!
¡Viva el amor, por qué no la ilusión!
¡Todo se viene y tal vez se va!
¡Big, bang, big, bang, big, bang!

Félix Martín Arencibia

lunes, enero 18, 2016

LAS MUCHACHAS SE BESAN, LOS MUCHACHOS HABLAN DE FÚTBOL

Quedan ustedes, amigas-os con esta narrativa dicotómica:

LAS MUCHACHAS SE BESAN, LOS MUCHACHOS HABLAN DE FÚTBOL

Rosa y Mercedes, dos jóvenes que se encuentran, se besan efusivamente. Se sonríen, se cuentan las últimas novedades, sus reveses y problemas más íntimos.


¡Qué guapa! ¿Y ese peinado nuevo? ¡Huy, que me temo lo mejor! Se expresa Rosa un tanto animosa.


¡Ja, ja!, ¡nada, que me aburro de ir por ahí siempre con la misma cara! le contesta siguiéndole con cierto de humor Mercedes.


¿Y tu madre cómo anda?


¡Mal, en la clínica y apenas come! ¿Y tú matrimonio?


¡Fatal, cada vez Rafa está más en el pasado! La agresividad ante la impotencia parece ser su única salida. Tengo la esperanza que se instale en la realidad presente de que él no es el dueño de mi vida. De que el mundo está cambiando.


¡Mal, camino, chica, hay que salir de ese desfiladero! ¡Hay que emprender un nuevo vuelo hacia la libertad e incluso un cambio de nido y…!, ¡Je, je, ya tú sabes a qué me refiero!


Hija no sé cómo tienes ganas de bromear. No estoy para nuevas aventuras amatorias.


¡Qué el maldito machismo no nos secuestre la alegría? ¡Jo, jo! La alegría y el humor son la manera, Mercedes, de ganar esta guerra que nos ha tocado sufrir.


Puede que tengas razón, Rosa. ¡Es posible que si perdemos la alegría malogremos casi todo! una ligera sonrisa asomó a sus labios un tanto descoloridos aún.




Entretanto, al lado y en torno a dos vasos se encontraban Pepe y Paco. ¿A qué no adivinan de qué hablan? Claro, de fútbol, de su Madrid y Barcelona, de su UD conversan cada vez algo más, pues anda con problemas en la segunda división. ¡Ya quisieran ellos que estuviera en primera!


¡Vaya gol se marcó el Messi! ¡Genial! exclamó Pepe.


¡El Madrid me trae por la calle de la amargura! ¡Eliminado de la copa y ahora de la Champion! le contestó su compañero de copas, Paco.


Chico, ¡je, je! ¡Apúntate a los equipos ganadores como el culé!¡Bueno, yo tampoco estoy del todo contento, pues la UD no hay manera de salga del pozo! ¡Un paso para adelante, dos para atrás! ¡Ja, ja, cómo la yenka! entonado por el ron.


¡Sí, pa…re…ce que la mi-ró un gato tuerto, ji, ji! se contagia de Pepe, de su euforia y ya hasta tartamudea bajo los efluvios del alcohol.


Así se les escapaba el tiempo, a ambos compañeros de barra, con poco más de un monotema. Al final terminaban medio llorando, saltándoseles una lagrimilla pegajosa y hasta, créanlo, dándose un abrazo. Luego, saliendo apoyándose uno en el otro con los brazos echados por encima.




¡Benditas las mujeres! ¡Tienen menos miedo de expresar sus debilidades y sus sentimientos en general! ¡Infortunados los hombres! Se refugian en el fútbol y la bebida para no enfrentar de alguna manera sus problemas. ¡Tienen que mostrarse siempre fuertes y triunfadores! Su educación y su rol machista les ha hecho cobardes, mientras que buscan aparentar ser lo contrario: hombres duros que nunca lloran ni siente miedo ni ninguna otra debilidad. Aunque sea a costa, como decíamos, de narcotizarse con la bebida. ¡Mientras, por desgracia, las mujeres corren peligro ante la impotencia machista que se encarna en el monstruo de la violencia machista!



Félix Martín Arencibia


lunes, enero 11, 2016

EL SOL LO INUNDA TODO BAJO SU MANTO RABIOSO

Amigos-as el sol lo inunda casi todo bajo su manto rabioso

EL SOL INTENSO LO INUNDA TODO

El sol intenso lo inunda todo
lo abraza casi íntegro
bajo su rabioso
 manto.


Los demonios se agazapan detrás
de los árbolesmonstruos
acechan con miles de
 ojos negros como
 la noche huérfana.

Mi ansiedad recorre los campos
 buscando refugio a su
desesperación.

Vuelo sobre las palmeras buscando
la ansiada libertad perdida
en el infinito azul.

El miedo atenaza la razón,
la convierte en una
nebulosa un tanto
invisible.

Quizás, no lo sé, puede ser
que se encarne en
 brillantes estrellas
de esperanzas
ciertas.
Félix Martín Arencibia



martes, enero 05, 2016

AMAPOLAS PARA UNA MEMORIA

Con ustedes amigos-as la planta llamada vinagrera y un relato gestado en Londres-06

AMAPOLAS PARA UNA MEMORIA

            El ya algo viejo Espectador, sentado frente a la tele, se sentía algo receloso. No entiende casi nada de inglés a pesar de los esfuerzos que ha realizado para dominar el idioma de W. Shakespeare Los presentadores e invitados de la televisión le resultan marcianos, con sus amapolitas colgando de sus vestidos. Parecían que celebrasen algunos carnavales si no fuera por su seriedad. Por las calles personas mayores y algunas no tanto portaban unas amapolas en sus solapas. Algunos llevan boinas y un tanto orgullosos llevan unas cuantas medallas reluciendo en sus chaquetas. También discurren algunas mujeres que lucen también de condecoraciones. Incluso algunos llevan faldas escocesas ¿Qué significarán esas amapolitas?, se pregunta el Espectador.

Al Espectador, le resultaba toda esta especie de espectáculo algo un tanto cursilón. Ser reiría de todo ello si no los viera tan circunspectos, como si realizaran un ritual algo religioso. Se da un paseo en una guagua de turismo. Frente a la añeja, pétrea y bella catedral de Westminster se encuentran colocadas muchas cruces pequeñitas adornadas con las ya mencionadas flores de papel. Seguía sin explicarse  toda esta parafernalia que coincidía con un tráfico intenso en la capital londinense. Se encontró con un grupo un tanto escandaloso de turistas españoles acompañados por un guía venezolano.

–Oiga, perdone, ¿qué significan esas amapolas que portan la gente? –le interroga don Espectador con cierta curiosidad.
–¡Ah, las exhiben en sus vestidos para celebrar el día del Soldado Desconocido! Se  homenajea al millón de fallecidos británicos durante la Segunda Guerra Mundial.
–¡Gracias por la información, amigo! ¿No cree que tendrían que recordar también a los fallecidos en las guerras de Irak, Afganistán, Siria…? ¡Sí, tanto a los suyos como a los nativos de esos países que ellos atacaron y que son también hijos dios aunque el suyo se llame diferente! –le sugiere el Espectador.
–Quizás tenga razón, perdone, pero ahora tengo que seguir con mi trabajo de guía.


El Espectador continuó pensando a raíz del hecho que había presenciado. En España, y también por supuesto en Canarias, también tendrían que recordar el cerca de un millón de muertos entre la Guerra Civil y lo no menos sangrienta represión de la postguerra. Han permanecido casi setenta años aparentemente olvidados los que fueron lanzados a pozos, simas, al fondo del mar… Ya está siendo hora que acabe ese silencio amordazado. Es necesario que se desentierre la memoria y los restos de los seres queridos para que nunca se vuelva a repetir semejante atrocidad. ¡Esperemos que haya amapolas para todos los implicados! ¡Si no nos conformamos con unas margaritas silvestres que tanto abundan por estos lares!, pensó con cierta ironía.
London 12-XI-06 (sí fue concebido en Londres por esta fecha)

Félix Martín Arencibia


martes, diciembre 29, 2015

JUEGOS DE SONRISAS DE MISS DOLOWAY Y...



Amigos-as les dejo con un intento, quizás interruptus, provocar una sonrisa...

He utilizado dos de los nombres de la obra "Miss Doloway" de Virginia Woolf.

JUEGOS DE SONRISAS  DE MISS DOLOWAY Y...


¡Hola Miss Daloway!
¡Hola míster Septimus day!
─ ¡No me pitorree, Miss, que me estoy poniendo viejito!
─ ¡Tranquilo chico, que ni dormida te tomo el pelo yo!
─ ¡No, porque no tengo! ¡No creas, tú eres como los zorros que agudizas el ingenio cuando el hambre le aprieta!
─ ¿Me has llamado zorra? ¡Cuidadito, míster!
─ ¡Válgame dios, nunca he querido decir tal cosa! ¡Menos una gallina!
─ ¡No lo intentes arreglar, que vas por peor camino!
─ ¡Niña, le sacas punta a todo!
─ ¡No a todo, hay cosas que es mejor ni tocar, por si acaso!
─ ¡De nuevo Miss Doloway, dándole vueltas a calcetín! ¡Me va usted a marear con sus astucias!
─ ¡No sé lo que pasa por su mente míster Septimus, pero creo debe hacerse un trasplante!
Septimus se sonrió y dijo:
─ ¡Tiene usted razón Miss Daloway! ¡Disculpe mi atrevimiento!
─ ¡Ahora me trata como una loca! ¡Que no tiene arreglo, míster Septimus!
─ ¡Por favor, no sigamos! ¡Esto se torna cada vez más engorroso!
─ ¡Buenas noches, Miss Daloway!
─ ¡Que las tenga usted también! ¡Ah, no se olvide, hágame caso con lo del trasplante cerebral!
Septimus, caballeroso, no intenta pronunciar las últimas palabras. Se limita a volver a esbozar una sonrisa algo triste.

Félix Martín Arencibia



lunes, diciembre 21, 2015

LOS NIÑOS BROTAN DEL MAR QUIZÁS VESTIDOS DE ROJO

Amigos-as los niños brotan del mar buscando a sus madres...

LOS NIÑOS BROTAN DEL MAR...

Vestido de rojo el Espectador contempla el mar algo despistado... De repente, una chica en bañador rojo y gafas cruza rápidamente ante sus ojos. Se oye entre los curiosos, también vestidos de rojo, que parece que va en busca del amor de su hijo que se le ha perdido.         
La mar, la gran madre, se traga a los niños inocentes que no saben que están en la boca del gigante que engulle a las personas sin amor para amamantarlos en sus kilométricos senos. ¿Encontrará la madre al hijo olvidado? A pesar de todo, ¡quizás el niño brote del mar en busca de su madre! ¿Puede que vestido aún de rojo?

  
Félix Martín Arencibia

miércoles, diciembre 16, 2015

MAGUAS DE AQUELLAS NAVIDADES MÁGICAS (2)

Amigos-as con ustedes quedan unos versos seguidos de los anteriores pero 
no los mismos y una foto de un belén de Tejeda





MAGUAS POR AQUELLAS NAVIDADES MÁGICAS (2)

Maguas por aquellas navidades mágicas,
por  aquel mundo fantástico de la infancia.
Nostalgias por los belenes inventados
con nuestras manos de la tierra blanda
con la que dábamos vida a personajes
de lavanderas, niños, pastores, animales…
Mientras, nuestras plantas canarias:
veroles, tabaibas, musgos… y piedras…
con sus singulares y sencillas siluetas
dibujaban paisajes de ensueño.

Félix Martín Arencibia


lunes, diciembre 14, 2015

MAGUAS POR AQUELLAS NAVIDADES MÁGICAS

Amigos-as les ofrezco estos versos dedicados a la Navidad de nuestra infancia:





MAGUAS POR AQUELLAS
NAVIDADES MÁGICAS

Maguas por aquellas navidades mágicas,
por aquel mundo fantástico de la infancia.
Nostalgias por aquellos un tanto humildes
regalos que nos traían sobre sus jorobas
aquellos que creíamos gigantescos
camellos de nuestras fértiles
fantasías que eran alimentados
con las mejores hierbas
salpicadas de ilusiones
colgadas de los perfiles
de nuestras cumbres
y las esculturas
de nuestros roques.

                                                            Félix Martín Arencibia

VUELAN AÑORANZAS DEL TERRUÑO

Vuelan nuestras añoranzas del terruño amigas-os...




VOLANDO TRAS LA AÑORANZA

Vacío, nada, luz,  avión,
cercanía del silencio,
ronquidos de motores,
voces un tanto cercanas
puede que acompañen
su anhelado
concierto.

El mar, las olas que se encrespan,
amenazan con castigar al cielo,
con sus manos clavarles
su líquido puñal.

Ahora, la silueta del avión
hiere el profundo azul.
Algodones se derraman
sobre el verde esmeralda
de una mar ya un
tanto en calma.

Adiós a mis queridas montañas,
a mis quebrados barrancos.
Adiós a mis sexis bailarinas
palmeras de largas melenas.
Adiós a mis serios cardones
que rezan mirando al azul.

Adiós a mi gente, mis raíces,
 la magua de mi patria canaria.
¡Pronto estaré de nuevo
ahí, junto a ustedes!

Félix Martín Arencibia


jueves, diciembre 10, 2015

GAJO DE NARANJA LUNAR

Quedan con este gajo lunar: la foto y los versos


GAJO DE NARANJA LUNAR
(foto de Inma flores)

Gajo de naranja lunar alumbrando
los misterios de las negruras nocturnas.
El amante noctámbulo ha dibujado
la boca del payaso que ríe algo triste
intentando apartar los miedos
que pretenden ahogar su amor
en la mar de las tinieblas
que gritan: “ven a mis brazos”.

Félix Martín Arencibia

jueves, diciembre 03, 2015

MISTURAS, OLA, ARENA, NIÑO...


Tómense estas pildoritas místurás...

MISTURA DE BASURAS Y OTROS...
La vida está teñida de sol, negros nubarrones, grises, lluvia, calor, frío, dolor, alegría, hastío… ¡Esta puñetera vida, a veces, no es más que una mistura de basuras y otros excrementos! ¡Pero, qué jodida, nos tiene atrapados con su…! La verdad es que no lo tenemos muy claro..

LA OLA VIENE, LA OLA VA
La ola viene, la ola va. Se rema como la vida. Chico, hay que dejarse llevar por la ola. ¡Peor para tí si te opones!

LA ARENA DE LA PLAYA
La arena de la playa es como la existencia colectiva. Está formada por muchos granitos de arena que juntos forman la hermosa playa. ¡No seas rácano y aporta tu granito!


EL NIÑO Y EL ADULTO
El Espectador contempla como el hombre y el niño caminan juntos por la arena de la vida. El adulto intenta educarlo: protegiéndolo, queriéndolo, aconsejándolo, frustrándolo, engañándolo. decepcionándolo... 
Quiere lo mejor para él, a pesar de sus limitaciones. Todo hace falta para cruzar la selva de la vida. ¡Hasta a veces sisarles un poco de su libertad! ¿O, puede que no?






domingo, noviembre 29, 2015

TÁNDEM SOÑADOR TRASTORNADO

Lean amigos-as en esta micro historia un tándem un tanto iluso

TÁNDEM SOÑADOR

Hablan y hablan a media voz, parece que de dinero. Son dos hombres que forman un tándem junto a la barra. Uno es algo mayor y el otro un tanto más joven. Algunas copas de ron, más bien pocas, atraviesan con cierta parsimonia sus gargantas resecas. El primero dice que gana no sé cuántos euros de pensión. El otro habla poco, más bien asiente. A pesar de todo el más viejo de la sensación de proponer poner dinero en el banco.

El efecto de las copas parece que les ha trastornado la percepción de la realidad. La verdad es que la miseria les persigue implacable, pues uno es pensionista que no llega ni a los 300 euros y el otro lleva ya un tiempo parado, más bien se le puede considerar de larga duración ¿Quién les habrá prestado para echarse las copas? ¡Seguro que el banco no ha sido! ¡Ah, de ilusiones y un poco de comida puede que se viva o mejor se malviva! ¿Quién sabe?

Félix Martín Arencibia

MAÑANA PROBABLEMENTE SERÁ...

Amigos-as quizás mañana sea distinto. Hoy...


MAÑANA PROBABLEMENTE SERÁ...


Ahí está la muchacha junto a la barra medio dibujando su frágil perfil. Menea y remenea el azúcar del café. Prueba y aleja la taza. Está demasiado caliente. Consigue tomarse un buche y otro, pero por más que beba no alcanzará a saciar la sed que le provoca la tristeza que hoy arrastran sus pies. ¡Mañana probablemente será diferente!

Félix Martín Arencibia


miércoles, noviembre 25, 2015

DESANGRÁNDOSE POCO A POCO SOBRE SU AMANTE

Dejo caer estos versos amigos sobre una emoción que cuelga de una tarde...






DESANGRÁNDOSE SOBRE SU AMANTE

Allá se va el sol poco
a poco desangrándose
sobre su amante noche
que ya casi se
adivina.

Mientras, allá, un arco-iris
lejano de dispares colores
pinta en el horizonte
una emoción pasajera
en esta hora mutante
ya un poco más
crepuscular.


NADÉ EUFÓRICO ENTRE ELLAS

Me lancé cual niño juguetón
sobre aquellas blandas dunas
algodonosas que despedían
destellos vivificantes
de color casi níveo.

Salté, salté, me revolqué,
nadé eufórico entre ellas.
¡Qué felicidad y energía
solidaria sentía renacer
por los humanos
maltratados!
Félix Martín Arencibia