martes, noviembre 22, 2011

ECHIUM O LENGUA DE VACA

les dejo amigos-amigas esta planta canaria para que disfruten con su belleza.
se llama ECHIUM BONNETII o LENGUA DE VACA
visiten el blog:
http://plantasdemitierra.blogspot.com/2007/09/echium-bonnetii.html

martes, noviembre 08, 2011

MICRORREFLEXIONES

LAS HORMIGA QUE MÁS DA


Las hormigas pasaban y pasaban delante de mis ojos atentos. Una de ellas, Angustias, se quedó atrás, parece que no puede alcanzar a las demás. Lo intenta, sufre, patalea nerviosa. Al fin comprende la inutilidad de sus esfuerzos y se sienta a descansar diciendo: ¡Aquí me quedo, jajá! Ya me incorporaré más adelante y si no voy a mi ritmo. ¡Qué más da! ¡Ah, ellas se lo pierden!

LA PECHUGUITA DE CORBATA ROJA

Ahí se encontraba Pechuguita, elegante, con su corbatita roja. Da saltos y realiza vuelos cortitos. ¿Qué te pasa?, me pregunta. ¡Todo me parece imposible, no puedo! Me dice estas palabras: “No seas boba, intenta volar, aunque sea un poquito como hago yo”. No necesité más palabras, lo entendí.

viernes, noviembre 04, 2011

LECTURAS RECOMENDADAS




                  GALDÓS, UNA VEZ MÁS


               Félix Martín Arencibia.


El próximo cuatro de enero se cumplirán los noventa y dos años de la muerte de nuestro genial escritor Benito Pérez Galdós. Según algunos comentarios que he podido captar no se le está haciendo la ofrenda floral que se le hacía anualmente. Cuando se quiere que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria sea candidata a ciudad europea de la cultura hay cuidar a uno de nuestros más importantes valores. Creo que siempre le deberemos algo más a nuestro Benito Pérez Galdós. Ello sin olvidar a los demás escritores, que son muchos y buenos, que no sólo don Benito enaltece nuestra literatura. (continúa en el enlace mostrado)


                  http://elcanario.net/Articulos/galdosunavezmasfma.htm

domingo, septiembre 25, 2011

EL SÁBADO 24 HUBO UN RECITAL POÉTICO DE WPA CANARIAS (POETAS DEL MUNDO) EN LA NEVERA BAR LOUNGE DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

874 lecturas en 540 ciudades de 107 países.
CIEN MIL POETAS POR EL CAMBIO.

Leyeron sus poemas unos 25 poetas con sus diferentes registros de expresar la realidad personal. El acto discurrió en un buen ambiente, distendido. A lo largo de la tarde se desarrollaron una serie de actividades: exposiciones, proyecciones, cine, charlas... 

jueves, septiembre 22, 2011

DANDO PUNTADAS A LA REALIDAD ECONÓMICA Y POLÍTICA

DANDO PUNTADAS A LA REALIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA


- Ni banqueros ni políticos que les elaboren leyes para dejarnos sin viviendas y con los bolsillos vacíos.


- Ni multinacionales ni imperialismos que declaran guerras envueltas en mentiras, prometiéndoles la buena nueva de la democracia y que terminan asesinando a pueblos inocentes, incluidos los niños, para arrebatarles sus riquezas. ¡Qué se vayan! ¡Que no nos traigan su democracia que no es más que la dictadura del dinero!


- Los seres solidarios de nuestro Planeta ganaremos la partida a los codiciosos de las dictaduras financieras asesinas. ¡A pesar de su enorme poder, juntos lo lograremos!


- Frente a un torturador siempre surge un ser humano dispuesto a dar la vida por los demás.


- Sus televisiones, sus periódicos, radios intentarán engañarnos con sus falsedades rigurosas y serias envueltas en papel de regalo. Sin embargo cuando el pueblo abre los ojos y se une se les acabó el negocio realizado por las plumas, voces e imágenes más teatreras.


- ¡Jojó, jajá! Creyeron que nos iban a engañar siempre los informadores vendidos. ¡Jeje, han quedado trasquilados los servidores del poder del dinero! ¡Jijí, con los señorines!


-

martes, septiembre 06, 2011

NOS QUIEREN ROBAR LOS VERDES


Amigos-as les dejos otra vezz con estos versos en defensa de nuestra madre Naturaleza


NOS QUIEREN ROBAR LOS VERDES


Nos quieren robar los verdes
Los destruyen para convertirlos
En duro cemento con la frialdad
Del metálico dinero de la codicia.


Corazones glaucos y cursis
Llenan los espacios aún vacíos
Implorando clemencia
Ante tanta voracidad
Y desvaríos
Teñidos de gris.


P.D.

A algunos les ha estallado la burbuja
No la de jabón, la otra, la inmobiliaria.
¡Lo tienen merecido!
La codicia no sólo rompe el saco
También los bolsillos, las tarjetas
Y hasta los cajeros de los bancos!

viernes, agosto 05, 2011

PASEANDO POR LAS NEGRAS ENTRAÑAS DEL MÁGICO VOLCÁN

Amigos blogueros-as les dejo un fragmento de una aventura del libro de literatura infantil "Vuelo mágico sobre las islas", espero que les guste y si es así lo recomienden para los más jóvenes

PASEANDO POR LAS NEGRAS
         ENTRAÑAS DEL MÁGICO VOLCÁN


Dejaron allí al señor Lagarto cogiendo el sol sobre la pared destartalada, y siguieron avanzando montaña arriba. Ya habían superado la media ladera. Serían aproximadamente las once de la mañana. Las sombras de las sabinas y los acebuches, - que estaban un poco espaciados -, les acompañan y les protegen del rabioso sol.

Sobre la doce y media llegaron a lo más alto. Se sentaron en el cráter del milenario volcán. En éstas que el suelo empieza a sacudirse.

- ¿Qué pasa? ¿Qué pasa? - se preguntó sorprendida Yanira.

- ¡Esto se mueve!, ¡madre mía yo salgo volando de aquí! - comentó el asustadizo de Rubén.

- Pues yo no he notado nada – respondió Tanausú que se encontraba despistado.

- Yo tampoco - confirmó Rita que había estado observando los pájaros que estaban sobre unos lentiscos cercanos.

Hubo unos instantes de expectación y otra vez el movimiento. Ahora más intenso, parecía un estornudo.

- ¡Perdonen, pero es que tengo catarro! - se oyó al distinguió al fin una voz fuerte y cavernosa.

- ¡Por favor, quién habla, no veo a nadie! - Yanira, estaba desesperada.

- Tranquila, niña, que no me como a nadie. Soy Lentiscón, el volcán que están pisando.

- ¡Uy, esto no me gusta nada! ¡Socorro! - gritó Rubén, que había salido corriendo velozmente del cráter, escondiéndose tras unos matorrales.

- ¡No digas bobadas, no ves que es este volcán anciano el que está hablando! - le amonestó Tanausú.

- Sí, no se preocupen, les invito a pasear por mi interior.

- ¡Sí, qué bien, tendrá que ser fabuloso! - exclamó entusiasmada Rita.

De repente, el volcán, abrió una parte de su boca-cráter. Por allí se introdujeron nuestros amigos. Al principio no veían nada. Rubén se agarraba como una lapa a su amigo Tanausú. Este último encendió una linterna que llevaba guardada en su mochila. Se sentían impresionados, pero siguieron avanzan...

miércoles, julio 13, 2011

NUESTRO AMOR NO ES ESTÉRIL, ES SOLIDARIO


Amigos les ofrezco este poema y espero que le confirme en que el amor solidario es a la vez
un amor revolucionario.

NUESTRO AMOR SOLIDARIO
SE ACURRUCA TRAS LA LUNA ORGULLOSA

Tras el ladrido lejano del perro,
Nuestro amor se acurruca detrás
De una luna orgullosa
Y resplandeciente que proyecta
Nuestro cariño más allá
De las selvas de la guerra,
El hambre y el miedo
De este mundo enajenado
Por el egoísmo insolidario.

Nuestro amor no es estéril
Sino que pare compasión
Y denuncia la ambición codiciosa
Con su poder implacable
Retorciéndose como serpiente
Sobre el frágil cuello
De los desamparados
De nuestro planeta.

¡Amadazul, acaríciame
Para que no me atrape
El frío de la injusticia
Y la nueva esclavitud!


FÉLIX MARTÍN ARENCIBIA

Del poemario “Bicácaro de amor apasionado”

viernes, julio 08, 2011

SAN PETESBURGO, SU BELLEZA, GRANDIOSIDAD Y LA APORTACIÓN DE LOS HUMILDES


Amigos y amigas estuve en San Petersburgo y me encantó la ciudad con su profusión de  obras artística. Su belleza y grandiosidad ocupan  todos sus rincones. Destacan decenas de hermosas iglesias, palacios, museos (El Ermitage con sus tres millones de obras artísticas...) llenan su espacio urbanístico. El  río Neva navega bajo sus puentes, con sus aguas salpicando destellos luminosos. Numerosos y  cristalinos canales  le han otorgado el apelativo de la "Venecia del norte".

Creo que  San Petersburgo, Petrogrado, Leningrado que por los tres nombres ha sido mencionada no tiene comparación en Europa, con todo lo que suponen París u varias otras bellas ciudades del continente. Es una ciudad relativamente joven fundada por el Zar Pedro I en los albores del siglo XVIII. Cobijó en ella a creadores musicales, artes plásticas, arquitectura... Así  entre los escritores se ha de mencionarse a Fedor Dostoiesvky, con su  "Crimen y castigo", entre otras obras. Habría que añadir a Alexander  Puskhin, Nicolás Gogol...

Una cosa que quisiera destacar es la labor de los esclavos que gracias a su trabajo se construyeron esos impresionantes edificios arquitectónicos. Muchos de ellos murieron a consecuencia del trabajo y las  enferme- dades. Es necesario agradecerles su aportación decisiva, sin olvidar a los arquitectos, ingenieros, escultores, que fueron de alguna manera  privilegiados. Esto que cuento de San Petersburgo, la aportación de los humildes, pasó con las pirámides y con todos los monumentos de los que nos sentimos orgullos en nuestro mundo. Creo, sin duda, que hay que ser justos y valorar su valioso trabajo..
Seguro que esta ciudad talismán me inspirará a crear poemas, relatos, artículos...

martes, junio 14, 2011

FERIA DEL LIBRO DE MADRID-2011


Hola amigos les dejos algunas fotos de las tomadas en la Feria del Libro de Madrid. Allí estuve firmando mi último libro Vuelo mágico sobre las islas.
 Había muchos famosos y muchos best-sellers que se llevaron lo más grande de pastel, pero allí estuvimos unos cuantos escritores de la ANROART EDICIONES que mantuvimos lo mejor que pudimos el pabellón canario.


lunes, junio 13, 2011

ACAMPADA MADRID-SOL


Amigos estuve allí en Madrid, pasé por la ACAMPADA DE SOL. Les dejo alguna foto de cuando llegué y de cuando estaban levantando parte del campamento:

Apañé algunas frases entre las miles colocadas en paredes y otros parapetos:
-No necesitamos 260 senadores.
-Precaución, ciudadanos pensando.
-Cómo se puede  hablar de democracia si no se puede cambiar el sistema económico en las urnas.
-Cuando más reflexiono, más me indigno.
- Ni rosas ni gaviotas, piensan acaso que somos idiotas.


jueves, junio 02, 2011

ISLA DE CUERPO BRONCEADO

Les dejo con estos versos sobre la isla de Lanzarote (Canarias) a ver si les anima a la llegada del cercano verano. Hagamos el amor bajo las estrellas.




ISLA DE CUERPO BRONCEADO






Isla de cuerpo bronceado al sol de varios milenios


y de bruscos volcanes que han dado


a su piel desnuda su forma esbelta y femenina.


Isla donde Vulcano y Neptuno se han enamorado,


se han abrazado, dado besos apasionados


y hecho el amor bajo la luz de las estrellas.


¡Isla del Amor, Isla canaria que encabezas


el largirucho rosario de estrellas fulgentes


que forman nuestro Archipiélago


sobre el azul de LA LIBERTAD!



Félix Martín Arencibia




FUEGOS DE VOLCÁN

Les dejo con este sueño erótico-literario y espero que lo disfruten. Pertenece al libro de relatos "Raíces de volcán dormido

FUEGOS DE VOLCÁN


Caminaba bajo el ardiente sol del mediodía. Sudaba a mares. Me abría paso entre lo gigantescos yerbajos. Andaba cuesta abajo. No quería saber de nada. Huía de mis propios demonios que por momento se agitaban dentro de mí como si fueran una batidora. Aceleraba mis pasos de una manera endiablaba. Bajaba un cercado y otro. Las margaritas amarillas perecían bajo mi angustia. Miraba hacia el fondo del barranco.

Tenía una idea fija: un grupo de palmeras reunidas en tagoror y con aspecto amenazante. Quería enfrentarme a ellas armado con mi contenida furia interna. Avanzaba y avanzaba. Mis piernas sangraban bajo las garras mortíferas de las zarzas. No miraba ni para el cielo ni para la ladera encaramada allá en lo alto. Ahora ya corría y mi corazón se aceleraba.

Terminé volando cual cernícalo planeando sobre su presa que no era otra que las palmeras del barranquillo. Intento caer en picado sobre mis enemigas. De pronto descubro entre ellas: una hermosa reina con las formas de la mujer de mis sueños. Ella me miró, yo le devolví la mirada. El cielo estaba vestido de un azul maravillosamente intenso. El sol nos iluminaba con su prepotente luz. Extasiado. Extasiada. Acercamiento lento, mirándome en sus inmensos ojos verdes. Nuestras manos se aproximaron en un vuelo que me pareció eterno. Cerramos lentamente los ojos. Acariciamos nuestras pieles encendidas con fuegos de volcán encendidos por la pasión recién nacida.

Nuestros corazones bailan las más alocadas danzas. Nuestros cuerpos se funden entre troncos, ramas y campos floridos. El fondo del barranco nos sirve como el más lujoso lecho de amor. Nos amamos durante horas. El sol se despierta de la siesta. Avanza lentamente sobre la ladera de la tarde. Nuestros cuerpos se revuelcan una y otra vez llenando el ocaso de mariposas de caricias, abrazos de hojas de palmera, besos de siemprevivas, penetraciones de los últimos rayos de sol...

Llega Enac, la dueña de las tinieblas, que pronto es semianulada por la Luna. Una bella y vieja amante, emperifollada, radiante, nos sorprende y maquilla nuestras pieles de un color lechoso. Nuestros cuerpos continúan su danza amorosa bajo la música de la noche llena de silencios sugerentes, sinfonías de grillos, gemidos de gatos en celo, alaridos de perros encaprichados y gritos de gozo de lechuzas enamoradas colgadas en lo alto de las siluetas siniestras del acebuchal...


Nuestra pasión no se enfría ni con los relentes de las penetrantes humedades nocturnas. Nuestra ardorfogalera es avivada una y otra vez, por el talismán ardiente que late en el corazón rebosante de erotismo, de una luna provocadora de sueños de sábanas verdirojas.

Una seda salpicada de estrellas engalana nuestras pieles desnudas encendiendo aún más los fuegos de nuestra pasión infinita que se eleva hasta las alturas siderales. Remolinos de gritos de vientos amándose en las profundidades de los barrancos y olas chillando de placer en los acantilados nos acompañan en medio de la ardorosa noche.

Mucho antes que asome Magec, el dios sol, cuando la luna llega a su plenitud de amante: ¡Nuestro orgasmo al fin estalla en un volcán de bengalas multicolores, bajo la coreografía de un baile de estrellas agitándose sobre el universo infinito! Despierto cegado por la luzfuego de Magec que invade mi habitación y me doy cuenta que ha sido el más maravilloso y dulce sueño que en mi vida he tenido.

Félix Martín Arencibia 



sábado, abril 23, 2011

¿GOFIO TRANSGENICO?, NO, GRACIAS.

¿Gofio transgénico? ¡No, gracias!


Félix M. Arencibia

¡Qué pena! La mayoría de nuestro gofito canario está confeccionado con millo transgénico. Sí, ese que está prohibido cultivar en nueve países europeos: Alemania, Francia, Austria, Grecia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía, Irlanda y recientemente Bulgaria. En España se sigue cultivando unas 70.000 ha de dicho maíz transgénico (MON810). Ecologistas en Acción, junto a la Plataforma Rural, han coeditado un informe actualizado llamado “Buenas razones para retirar el maíz MON810 cultivado en España”.

En él nos informa de las evidencias científicas de los peligros para el medio ambiente, la economía agraria y la salud de las personas que representa dicho transgénico. Las distintas opciones políticas tienen en sus manos la solución a este serio problema...



Para continuar leyendo el artículo en esta direcciones y las de los otros digitales que están a la derecha: